logo_medicina
Síguenos

Morant niega que la destitución de Blasco y Arroyo del CNIO sea por un “incumplimiento normativo”

La ministra de Ciencia ha asegurado, en su intervención en la Comisión del Congreso, que en la toma de decisión de los ceses se ha actuado “con transparencia” para acabar con “un clima de trabajo incompatible”

Compartir
Morant niega que la destitución de Blasco y Arroyo del CNIO sea por un “incumplimiento normativo”
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante su intervención en la Comisión del Congreso. FOTO: Ricardo Rubio - Europa Press

Por Europa Press

6 de febrero de 2025

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido que la destitución de la directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, y de su director gerente, Juan Arroyo, no se debe a “ningún tipo de incumplimiento normativo, sino a un clima de trabajo incompatible”.

“Hemos actuado con total transparencia, cumpliendo estrictamente la normativa y los principios éticos que rigen las instituciones públicas. Cada paso dado ha respetado en todo momento las estructuras de gobernanza existentes, siendo escrupulosos con los procedimientos internos y los externos al mismo”, ha sostenido Morant durante su comparecencia en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades en el Congreso de los Diputados.

A petición propia, Morant ha explicado la situación del CNIO, después de que el pasado 29 de enero el Patronato del centro decidiera destituir a Blasco y a Arroyo. “Dado el conflicto de esa magnitud, había que actuar sin precipitarse, porque podíamos haber agravado la crisis. Hemos actuado con determinación, para salvaguardar la afección que pudiera haber a los equipos de investigación y al propio centro”, ha indicado.

En este punto, Morant ha asegurado que desde que es ministra cada una de las decisiones tomadas en el Patronato del CNIO han estado respaldadas por los informes de los organismos, tanto de la Abogacía del Estado como de Hacienda. Sin embargo, ante las publicaciones aparecidas en los medios de comunicación, en las que se criticaba la gestión de Blasco, se decidió pedir explicaciones a los gerentes.

“La última reunión ordinaria del patronato se celebró el pasado 17 de diciembre y el orden del día era el habitual. Tras las informaciones aparecidas en prensa, se decidió por parte de los patronos dejar sobre la mesa el plan de actuación del Centro para 2025 y solicitar una rendición de cuentas en forma de informes tanto a la dirección científica como a la dirección económica o gerencia”, ha matizado.

De este modo, se tomó la decisión de convocar un Patronato extraordinario para valorar la situación y tomar medidas con la documentación presentada el 17 de enero. “Fue convocada para el 29 de enero con el orden del día que incluía el análisis de los informes y de toda la documentación disponible y la toma de decisiones sobre el equipo directivo, de acuerdo a los mismos”, ha añadido.

Tras su lectura, la conclusión a la que llegaron los patronos es que se evidenciaba un clima de trabajo “incompatible” en un centro de referencia, reconocido como Centro de Excelencia Severo Ochoa. “Por ello, decidieron por unanimidad abrir una nueva etapa en el centro. También se decidió convocar un concurso internacional para la selección de la nueva dirección, con los máximos criterios de excelencia y la máxima ambición. Mientras tanto se optó por una gestión interina, nombrando al científico de la casa Fernando Peláez director científico interino, y delegando la gerencia en la comisión delegada presidida por el Instituto de Salud Carlos III” ha explicado la ministra.

“Responsabilidad del ministerio”

En su intervención en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, el diputado de Vox, Jacobo González-Robatto, ha afirmado que es “inaceptable” que una institución como el CNIO se vea envuelta en tal “controversia”, al tiempo que ha insistido en que la situación actual es “responsabilidad del Ministerio"”

“No vale sólo la destitución cuando les han pillado, sino que hay que ir mucho más allá y terminar con este nido de colocación e ineficacia a costa de la vida de la gente. La inacción y la falta de supervisión no solo perjudican al CNIO, sino que también minan la confianza de la sociedad en nuestras instituciones científicas”, ha criticado González-Robatto.

Igualmente, el diputado del PP, Pablo Pérez, ha coincidido en que Morant “debe asumir responsabilidades”, ya que considera que “es tan responsable como la señora Blasco”. “Ha permitido el descontrol, la opacidad y el abuso. Era absolutamente conocedora de la situación”, ha apuntado.

Asimismo, ha reprochado que la exdirectora científica disfrutara de viajes a Chicago, el Ártico, Mozambique y Washington con el dinero de la investigación contra el cáncer, “cuando algunos investigadores que sí que estaban investigando han tenido que pagar parte de sus billetes”.

Al hilo, el diputado del PP ha denunciado que el CNIO destinó tres millones de euros en ayudas a la empresa de María Blasco, Telomere Therapeutics. “¿Usted no sabe dónde destinan tres millones de euros de su Ministerio?”, se ha preguntado Pérez.

En este punto, Morant ha manifestado que el PP “no tiene nada que ofrecer a la sociedad en materia de ciencia”, ya que cuando gobernó la recortó “hasta casi matarla”. “Esto es lo que ustedes saben hacer en la ciencia, recortarla y ahora utilizarla también en esa política del fango que utilizan siempre como única propuesta que tienen para este país”, ha agregado.

"Ni un euro de CNIO Arte se ha detraído de la investigación”

En cuanto al programa CNIO Arte, Morant ha defendido que se trata de “una decisión de gestión valorada por el Patronato”, al tiempo que ha recordado que cuando se puso en marcha “Pedro Sánchez todavía no era presidente del Gobierno”.

“Habrá a quien le guste más y habrá a quien le guste menos, sin embargo, es un programa válidamente puesto en marcha por el centro de acuerdo con el plan de actividad que su equipo directivo ha propuesto”, ha señalado la ministra.

 



Te puede interesar
sanidad-reconoce-problema-llegada-innovacion-terapeutica-espana-afectar-acceso
Sanidad reconoce "un problema" en la llegada de innovación terapéutica a España
paralizacion-normas-salud
El adelanto electoral paraliza algunas de las leyes de salud que estaban en trámite
nueva-tecnica-evitar-ataques-cardiacos
Una nueva técnica para evitar ataques cardiacos