Por Virginia Delgado
16 de diciembre de 2024El miércoles 11 de diciembre, el diario ABC publicó una noticia en la que informaba de que el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, había gastado un millón de euros en comprar obras de arte y en actividades artísticas.
Dos días después, fue el periódico El País el que se hizo eco del malestar de varios jefes de equipos del centro ante “la falta de inversión en tecnología y la gestión del organismo por parte de la directora, María Blasco”.
Estas informaciones han llevado a Blasco a manifestarse al respecto. Por un lado, la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha querido aclarar qué es el proyecto del que se ha hecho eco ABC, CNIO Arte. “No es cierto que compremos obras de arte. Es una iniciativa finalista que se financia con actores privados, quienes nos dan el dinero para que se produzca una obra de arte. Después, el artista la dona al CNIO y pasa a ser parte de la propiedad del centro”, ha explicado la directora. En la web del centro se informa de cuál es el objetivo de esta iniciativa, “divulgar la importancia de la ciencia a la sociedad a través del arte y obtener fondos para la investigación del cáncer en el CNIO”.
“Gracias a estas donaciones (desde el inicio han sido de 704.000 euros) hemos contratado a ocho investigadores postdoctorales a lo largo de estos años”, ha añadido Blasco.
En cuanto a las críticas por la escasez de equipos materiales, la directora ha manifestado en un encuentro digital con periodistas que, cada año, el centro dispone de una cantidad “limitada” de inversión en ellos que es de “alrededor de un millón de euros”. Además, ha señalado que ese dinero “debe sostenerse e incluso ser mayor porque siempre hay que estar invirtiendo en equipamiento”.
Respecto a su permanencia en el puesto, después de que varios investigadores hayan pedido su dimisión, la directora del CNIO ha explicado que no va a dejar su cargo y que su contrato lo renueva el Patronato de la Fundación cada cinco años, tras una evaluación. “Tengo que decir que las dos que he tenido han sido muy buenas”, ha comentado. Además, ha explicado que el trabajo que realiza el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas también es examinado por un comité asesor externo. “Es muy exigente y, además de evaluar, nos guía en la toma de decisiones sobre grupos que tienen que irse y los que tienen que continuar. La última vez que vinieron fue en el año 2023 y tienen que volver el próximo. En esa evaluación realmente se alababa la excelencia científica del CNIO”, ha subrayado María Blasco, que lleva en el cargo desde el año 2011.
El pasado día 13, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, salió al paso de estas informaciones garantizando el compromiso del Gobierno de España para que el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) tenga “todos los instrumentos necesarios para seguir haciendo la mejor ciencia”, destacando que el ente es “uno de los mejores centros de investigación de nuestro país”.
“No me van a encontrar nunca hablando mal ni contribuyendo al desprestigio de nuestros centros de investigación”, declaró la titular de Ciencia, que hizo hincapié en que el CNIO es el principal centro de investigación oncológica contra el cáncer de nuestro país y el segundo mejor de Europa. “Lo dicen los rankings, no lo digo yo”, señaló.