logo_medicina
Síguenos

La mitad de los españoles no saben que la sanidad pública se financia con los impuestos

El 38% de los ciudadanos percibe que no se reciben los mismos servicios según la comunidad autónoma en la que se reside

Compartir
La mitad de los españoles no saben que la sanidad pública se financia con los impuestos
Sala de espera de un hospital / Europa Press

Por Sergio Díaz

4 de octubre de 2024

A pesar de que desde 1997 la sanidad pública española se financia exclusivamente a través de impuestos generales, el 49% de la población sigue creyendo erróneamente que está sostenida total o parcialmente por las cotizaciones de los trabajadores, según la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2024, publicado por el Ministerio de Sanidad. Solo un 46,2% de los encuestados reconoce correctamente que el sistema sanitario se financia con los impuestos de todos los ciudadanos.

Este informe, realizado en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), es una herramienta que mide la percepción ciudadana sobre el sistema sanitario. Se ha realizado desde 1995 y refleja la persistencia de ciertas confusiones entre la ciudadanía respecto al financiamiento del sistema de salud, a pesar de que el modelo actual lleva más de 25 años en vigor.

La desigualdad entre comunidades autónomas y el uso de la tecnología

Uno de los aspectos más destacados de este barómetro es la percepción de la desigualdad en la calidad de los servicios sanitarios entre las diferentes comunidades autónomas. Un 38% de los encuestados cree que no se reciben los mismos servicios sanitarios dependiendo de la región en la que se resida. Esta percepción de desigualdad territorial es una de las preocupaciones latentes entre la población.

En cuanto al uso de tecnologías digitales, el informe también muestra datos sobre la historia clínica electrónica. Un 40,1% de la población ha accedido a este servicio, pero un 59,8% nunca ha utilizado esta herramienta. De aquellos que no han accedido a su historia clínica, un 34,5% desconoce la existencia de este recurso, mientras que un 20,1% carece de los conocimientos o acceso a Internet necesarios para hacerlo.

El sistema de receta electrónica interoperable, que permite retirar medicamentos recetados fuera de la comunidad autónoma, es conocido por un 61,4% de los encuestados, aunque solo el 45,5% ha utilizado este servicio. Además, el 46,7% sabe que los médicos de otras comunidades pueden consultar informes clínicos de los pacientes en casos de atención médica en otra región, frente a un 51,6% que desconoce esta posibilidad.

El informe también destaca un crecimiento en el uso de certificados electrónicos para trámites administrativos, alcanzando el 56% de los encuestados, lo que refleja un aumento en la adopción de herramientas digitales para gestionar servicios públicos​.

Valoración de los servicios de salud

La población valora el funcionamiento del sistema sanitario con una puntuación media de 6,35 sobre 10, este dato refleja una ligera mejora en comparación con la primera oleada de 2023, cuando la valoración era de 6,27 puntos. Los servicios de urgencias del 061 o 112 y la atención a pacientes ingresados en hospitales públicos son los más apreciados, con puntuaciones de 7,48 y 7,22, respectivamente. Las consultas de atención primaria y especializada, en cambio, reciben puntuaciones más bajas, con 6,34 y 5,93 puntos.



Te puede interesar
espana-segundo-pais-con-mejor-bienestar-mental-del-mundo-1650371294411
España, segundo país con mejor bienestar mental del mundo
primer-medicamento-oral-depresion-posparto
Zurzuvae, el primer medicamento oral para tratar la depresión posparto, aprobado por la FDA
dkv-renuncia-continuar-muface
DKV renuncia a continuar en Muface