Por Virginia Delgado
16 de septiembre de 2025Durante los últimos años, la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) ha estado reclamando la actualización del programa formativo de su especialidad, que está vigente desde 1996. “Es una formación totalmente obsoleta que no se ajusta, en absoluto, a la realidad asistencial actual”, declaró en mayo de 2024 su entonces presidente, el doctor Diego Becerra.
Este lunes, la entidad ha visto cómo su petición se hacía realidad, al ver publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden PJC/1001/2025, por la que se aprueba un nuevo plan formativo. En la misma, se especifica que la especialidad mantiene una duración de cuatro años a través del sistema MIR, y detalla y ordena de forma oficial las prácticas que, como señala la SEMNIM, “ya se venían realizando en los servicios de Medicina Nuclear”. Por otro lado, en el nuevo programa quedan incorporadas rotaciones y competencias en áreas como radiodiagnóstico, oncología, radiofarmacia y cirugía radioguiada, que hasta ahora se llevaban a cabo sin el respaldo de un plan actualizado. Respecto a la acreditación de las unidades docentes, la Orden fija criterios específicos para que se cuente con profesionales cualificados, equipamiento y un volumen mínimo de actividad anual. Además, incorpora un sistema de evaluación estructurado por competencias, con instrumentos diseñados para cada dominio profesional.
“La actualización llega en un momento clave, cuando la medicina personalizada y de precisión ha cambiado el paradigma en el abordaje del paciente con cáncer. Esta renovación mejora la calidad y homogeneidad de la formación en todo el país, refuerza la seguridad del paciente y reconoce la realidad terapéutica y diagnóstica de la especialidad hoy. Desde la sociedad, ofreceremos apoyo técnico a los servicios y tutores durante el periodo de adaptación”, ha manifestado la doctora Virginia Pubul, presidenta de la SEMNIM.