Por Sergio Díaz
5 de febrero de 2025España ha superado el pico de la gripe en la temporada 2024/2025 con una incidencia menor de lo habitual, según ha confirmado la ministra de Sanidad, Mónica García, en una entrevista con Servimedia. “Este año hemos tenido un impacto menor de los virus respiratorios, pero no nos podemos relajar”, recordando que en años anteriores se han registrado repuntes inesperados.
Los datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) reflejan una ligera estabilización en la incidencia de la gripe en la última semana de enero, con 140,3 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque la curva de infecciones comienza a aplanarse tras varias semanas de ascenso, los expertos instan a mantener la vigilancia.
Las diferencias entre comunidades autónomas son notables. Mientras que en algunas regiones la gripe está en claro retroceso, en otras todavía se mantiene en niveles altos o incluso ha repuntado. La vacunación y la aplicación de medidas preventivas han jugado un papel clave en la evolución dispar de la epidemia en España.
En la Comunidad de Madrid, los casos de gripe han caído un 18% en la última semana, reduciendo la tasa de incidencia a 107,54 casos por cada 100.000 habitantes. No obstante, sigue por encima del umbral epidémico, establecido en 24,15 casos por cada 100.000 habitantes.
En la quinta semana del año, del 27 de enero al 2 de febrero, se han notificado 7.390 casos de gripe, lo que supone una reducción de 1.628 respecto a la semana anterior, notificado a través de la Red de Vigilancia del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). A pesar de esta bajada, la gripe ha ejercido presión sobre los hospitales madrileños, especialmente en urgencias. Se han registrado 13 brotes en la región, afectando a residencias de mayores y centros de personas con discapacidad.
En Galicia, la gripe se mantiene en una fase de meseta con “intensidad baja”, según ha informado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. Aunque los últimos datos del informe de la Dirección Xeral de Saúde Pública, relativo a la semana del 20 al 26 de enero, reflejan un leve repunte en las consultas en Atención Primaria y en los ingresos hospitalarios, especialmente entre niños y adolescentes, las autoridades sanitarias creen que la tendencia podría volver a la baja en las próximas semanas.
La vacunación ha sido uno de los factores clave en la menor incidencia de la gripe en Galicia, con una cobertura del 72% en los mayores de 65 años. Aun así, Sanidade llama a la cautela, ya que la positividad de las pruebas sigue en aumento y el modelo predictivo no descarta nuevos repuntes.
Cataluña ha superado su pico epidémico de gripe en la última semana de enero, aunque la transmisión sigue siendo elevada. La incidencia ha bajado de 545 a 442 casos por cada 100.000 habitantes, y las hospitalizaciones por gripe han descendido, aunque el 70% de los ingresos han sido en mayores de 60 años.
La gripe sigue siendo el virus predominante en la región (46,4% de las muestras analizadas), seguido del rinovirus (10%), la Covid (8%) y el virus respiratorio sincitial (4,6%). La población pediátrica ha sido la más afectada por la gripe B, con una positividad del 31% en los tests multitest.
El nivel de transmisión de la Covid se mantiene en valores bajos en Cataluña, mientras que el VRS ha registrado un descenso en hospitalizaciones. La cobertura vacunal de la gripe en mayores de 80 años es del 66%, y del 53% en el grupo de 70 a 79 años, cifras que han permanecido estables en las últimas semanas.
En Navarra continua el descenso de la incidencia de infecciones respiratorias agudas en Atención Primaria, que se situó la semana pasada 27 de enero al 2 de febrero en 747 casos por 100.000 habitantes, de los cuales, 146 por 100.000 correspondieron a síndrome gripal, 1 por 100.000 a Covid y 11 por 100.000 a neumonías, según el informe epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
La incidencia de síndromes gripales desciende en todos los grupos de edad, presentando las mayores tasas en población pediátrica. Se han confirmado por PCR 105 casos de gripe. El número de ingresos por gripe confirmada desciende hasta 55.
La incidencia de infección por virus respiratorio sincitial (VRS) sigue descendiendo. Esta semana se confirmaron 14 casos y 12 fueron hospitalizados, de los cuales, ninguno era pediátrico. Por otro lado, se han confirmado dos casos de Covid por PCR y uno requirió ingreso hospitalario por esta causa.
Baleares ha entrado en nivel alto de fase epidémica con una tasa de gripe de 180 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana de enero. A pesar de ello, la situación en los hospitales sigue bajo control, y no se han registrado incidencias en urgencias.
El Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública ha activado planes de contingencia para aumentar la capacidad hospitalaria ante la previsión de nuevos ingresos. Se han habilitado más de 100 camas y contratado personal sanitario adicional para hacer frente al incremento de casos.
En Euskadi, la circulación del virus gripal ha aumentado tanto en Atención Primaria como en el ámbito hospitalario en la última semana, después de haber experimentado un descenso previo. La tasa de infección respiratoria aguda ha subido ligeramente hasta los 618,1 casos por 100.000 habitantes.
El Departamento vasco de Salud ha informado de un repunte de bronquiolitis, aunque la circulación del virus respiratorio sincitial (VRS) parece estar en descenso. Por otro lado, los casos de Covid se mantienen bajos, pero con una tendencia ascendente.
La Comunitat Valenciana ha registrado un incremento alarmante del 70% en los casos de gripe, alcanzando su pico con 374 casos por cada 100.000 habitantes. La incidencia ha subido notablemente, situándose por encima de la media nacional (804,2 casos frente a 1.184,6 casos de IRA en la región).
Los casos graves que han requerido hospitalización también han aumentado, alcanzando los 21,3 ingresos por cada 100.000 habitantes. Aunque la Covid ha experimentado un ligero repunte, el virus respiratorio sincitial sigue en descenso.
La gripe ha tenido un impacto menor esta temporada en España, con un pico más tardío y menos intenso. Sin embargo, la evolución de la epidemia varía según la comunidad autónoma, con algunas regiones en claro descenso y otras en niveles altos o en fase de repunte.
Mónica García ha insistido en la importancia de la vacunación y en no bajar la guardia ante posibles nuevos brotes. La gripe ha demostrado ser impredecible en temporadas anteriores, y la vigilancia epidemiológica seguirá siendo clave para controlar su evolución en las próximas semanas.