logo_medicina
Síguenos

Fallecen 19 personas en los primeros cuatro días de agosto por las altas temperaturas, 16 en Galicia

Desde que comenzó el verano se han registrado 1.467 muertes atribuibles al calor

Compartir
Fallecen 19 personas en los primeros cuatro días de agosto por las altas temperaturas, 16 en Galicia

Por Virginia Delgado

5 de agosto de 2025

Desde el 1 hasta el 4 de agosto, 19 personas han muerto en España por causas atribuibles al calor extremo, 16 de ellos en Galicia. El último fallecido es un hombre de 85 años que murió este lunes en Torremayor (Badajoz) después de ingresar en el Hospital Perpetuo Socorro de la localidad pacense. Se trata del segundo caso de muerte directa por calor que se registra este verano en Extremadura tras el fallecimiento, a principios de julio, de un varón de 67 años.

Según los pronósticos meteorológicos, este martes 5 de agosto está siendo el día más cálido de la nueva ola de calor. Durante la jornada, se están superando en hasta 10 grados las temperaturas consideradas “normales” para esta época del año.  Las autoridades ya han anunciado avisos rojos y naranjas en 34 provincias, siendo las más afectadas localidades de Extremadura, Andalucía occidental, Castilla-La Mancha y Galicia, comunidad en la que se han registrado mínimas por encima de los 25ºC. Se ha previsto que las máximas en el resto de las zonas alertadas sean de entre 40ºC y 42ºC, unas temperaturas que pueden empezar a disminuir a partir del próximo viernes.

Durante los meses de junio y julio, fallecieron por calor 1.467 personas. Una cifra que supone un 107% más que en 2024, año en el que murieron 706.

Si retrocedemos diez años y hacemos una suma, siempre con cifras aportadas por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), desde julio de 2015 se han registrado 10.453 muertes relacionadas con temperaturas extremas en nuestro país. 2022 fue cuando más se documentaron (2.217), año en el que se registraron 41 días de olas de calor.

Síntomas de un golpe de calor

La mayoría de las personas que fallecen por esta causa son mayores o tienen patologías previas. En cuanto a los síntomas, los afectados sufren mareos, alteraciones en el comportamiento, aturdimiento y fiebre. Además, pueden tener vómitos, calambres o convulsiones y pérdida de conocimiento.

Cuando una persona sufre un golpe de calor experimenta una elevación incontrolada de su temperatura corporal y pierde la capacidad para regularla, porque fallan los mecanismos termorreguladores. En este momento, su piel se enfría y se humedece y suda de forma intensa.  

Mantenerse hidratado con agua y evitar la exposición prolongada al sol son los mejores hábitos para prevenir un golpe de calor.



Te puede interesar
yolanda-la--revision-cancer-mama-miedo-regalo
Yolanda: “La revisión de mi cáncer de mama es un momento de miedo, pero también es un regalo”
microbios-microondas-700-especies
Más de 700 especies: así son los microbios que se esconden en el microondas
que-le-pasa-a-cara-delevingne-1663685229237
¿Qué le pasa a Cara Delevingne?