logo_medicina
Síguenos

EE.UU. ratifica a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Sanidad pese a su historial antivacunas

El Senado confirma con una ajustada mayoría al controvertido activista como responsable de la salud pública

Compartir
EE.UU. ratifica a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Sanidad pese a su historial antivacunas
Europa Press

Por Sergio Díaz

14 de febrero de 2025

El Senado de Estados Unidos ha confirmado la designación de Robert F. Kennedy Jr. como nuevo secretario de Sanidad en la Administración de Donald Trump. La votación, que reflejó una profunda división en la Cámara Alta, concluyó con 52 votos a favor y 48 en contra, garantizando así su nombramiento pese a las controversias que rodean al abogado y activista.

Kennedy Jr., de 71 años, es conocido por sus posturas contrarias a la vacunación y su promoción de teorías de la conspiración en materia de salud pública. A lo largo de los años, ha cuestionado la seguridad y eficacia de las vacunas, vinculándolas en repetidas ocasiones con el autismo, una afirmación desacreditada por la comunidad científica. Su activismo en contra de la inmunización le ha valido críticas de expertos en salud y de su propia familia, que ha manifestado públicamente su rechazo a sus declaraciones.

El nuevo secretario de Sanidad ha llegado a difundir la idea de que la Covid fue diseñada como un arma biológica con un impacto diferenciado según la raza, afirmaciones que han sido catalogadas como infundadas y peligrosas por especialistas en epidemiología. A pesar de ello, su discurso ha encontrado eco en ciertos sectores que cuestionan la influencia de las farmacéuticas en las políticas de salud pública.

El presidente Trump ha defendido la elección de Kennedy Jr. asegurando que su visión es clave para reformar un sistema de salud que, en su opinión, ha sido controlado por intereses corporativos. "Los estadounidenses han sido víctimas de un complejo industrial farmacéutico que prioriza las ganancias sobre la verdad y la salud de la población", ha expresado el mandatario en su plataforma Truth Social.

El apellido Kennedy, sinónimo de la política estadounidense, no ha sido suficiente para unificar el apoyo en torno a su nombramiento. Su familia, históricamente vinculada al Partido Demócrata, ha tomado distancia de sus posturas. Caroline Kennedy, su hija, ha declarado que las opiniones de su padre "carecen de base científica y ponen en riesgo la salud pública". De igual manera, miembros del clan Kennedy han rechazado su cercanía con la agenda de Trump y su cambio de afiliación política.

Antes de ser designado para el cargo, Kennedy Jr. intentó posicionarse como candidato presidencial en 2023, primero dentro del Partido Demócrata y posteriormente como independiente. Su candidatura no prosperó y finalmente se alineó con el Partido Republicano, lo que facilitó su reciente nombramiento en el gabinete de Trump.

El Departamento de Sanidad, que ahora dirigirá Kennedy Jr., maneja un presupuesto de 1,7 billones de dólares y supervisa áreas clave como la regulación de medicamentos y alimentos, la respuesta a epidemias y los programas de asistencia médica Medicare y Medicaid. Su liderazgo genera incertidumbre sobre el futuro de las políticas de salud en el país, especialmente en lo que respecta a la vacunación y el manejo de crisis sanitarias.

Mike Crapo, presidente del Comité de Finanzas del Senado, ha defendido la elección afirmando que "Kennedy se ha comprometido a reformar el sistema de salud y a devolver la confianza en las instituciones médicas". Sin embargo, sus detractores advierten que su nombramiento podría socavar décadas de avances en inmunización y salud pública.

Con su llegada al cargo, Kennedy Jr. deberá enfrentar el desafío de equilibrar su historial de escepticismo frente a las vacunas con la responsabilidad de liderar la política sanitaria de la nación en un contexto de crecientes desafíos epidemiológicos y desinformación.

 

 

 



Te puede interesar
javier-garcia-pajares-premio-latido-concienciacion-sensibilizacion
Javier García Pajares, Premio Latido a la Concienciación y Sensibilización
estudio-reduccion-tumores-vejiga-nanorrobots
Consiguen reducir tumores de vejiga en un 90% con nanorrobots fabricados en España
la-importancia-del-medico-rural-en-la-espana-vaciada
La importancia del médico rural en la España vaciada