Por Virginia Delgado
14 de agosto de 2025Unos tomates untados en tostadas distribuidos durante el Festival del Vino del Somontano podrían ser la causa del brote de salmonelosis que hubo en Barbastro hace diez días y que ha afectado a más de 500 personas, de las cuales cuatro siguen ingresadas.
La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, lo ha notificado así después de que se realizara una investigación epidemiológica y otra de higiene alimentaria y de sanidad ambiental, encontrando salmonela en varias tapas elaboradas con tomate triturado.
Gayán ha explicado que no se ha localizado esta bacteria en otros productos distribuidos durante la feria, como longanizas, tortillas de patata, carne picada, bechamel, tarta de queso o escalivada. También, ha informado del procedimiento que se siguió después de su detección. “Se examinaron las batidoras, las cuchillas, el instrumental utilizado, las superficies utilizadas, las cubetas… Se halló en las primeras y en unos pinceles que se utilizan para untar ese tomate en la tostada”.
Respecto a las empresas que podrían estar implicadas en la intoxicación, la directora general de Salud ha manifestado que se descartaron cuatro de las cinco investigadas. “Hay una en la que sí se encontró el microorganismo en los tomates crudos, así como en su preparación y en la trituración. Se tomó muestra a los manipuladores, que dieron positivo a salmonela, porque también consumieron el alimento o lo manipularon. También, se detectaron contaminaciones cruzadas", ha señalado. A día de hoy, se han retirado y destruido todos los tomates que quedaban y la empresa está prestando “la máxima colaboración para realizar una desinfección profunda de todas las instalaciones para lo cual han cerrado voluntariamente varios días”, ha añadido.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha solicitado al Departamento de Agricultura que acuda a la finca productora para saber si pudo haber allí algún incidente que hiciera que entraran en contacto con algún material, un vertido o algún otro producto que hubiera podido ser la causa de esa contaminación.
Gayán ha querido subrayar que los tomates proceden "de un sitio muy concreto", por lo que el originario de la localidad oscense “no tiene un problema generalizado y, mucho menos, la denominación de origen del tomate rosa de Barbastro, que no ha tenido en absoluto ninguna relación”.
Durante la investigación de la intoxicación han participado el Servicio Provincial de Sanidad de Huesca, Vigilancia Epidemiológica, Higiene Alimentaria y Sanidad Ambiental, así como los servicios centrales de Salud Pública, los inspectores de Salud Pública de Barbastro, farmacéuticos y veterinarios, junto con todo el personal sanitario de Barbastro y de los centros de salud de Binéfar y Monzón, la Dirección General de Asistencia Sanitaria y el Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.