Por Virginia Delgado
30 de junio de 2025Para la mayoría de las personas, las vacaciones de verano son el periodo más esperado del año. Durante estos días, la finalidad es descansar, pasar más tiempo con la familia y amigos y desconectar del trabajo. Sin embargo, este último objetivo no siempre se logra. Los móviles, ordenadores y otros dispositivos nos lo ponen difícil y no nos ayudan a separar la vida personal de la profesional.
Es importante aprender a desconectar, tanto para poder disfrutar del tiempo libre como para volver al trabajo con las pilas cargadas. No obstante, algo que parece tan sencillo no lo es para un porcentaje elevado de personas. ¿Cómo lograrlo?
La psicóloga general sanitaria y docente en la compañía Faro EdtTech, Nazaret Moya Arenas, propone algunas pautas “sencillas y fáciles de aplicar” para conseguir una desconexión real. “No hay que olvidar que el descanso es parte del bienestar, no una recompensa”, subraya.
En primer lugar, Moya recomienda dejar el móvil fuera de la vista. “No es realista pedir que todos lo apaguemos durante el periodo de vacaciones, pero sí podemos marcar momentos libres de pantallas. Por ejemplo, dejarlo fuera del dormitorio o dar un paseo desconectado de las tecnologías”, explica.
También, aconseja dedicar toda nuestra atención a las actividades que realizamos y dejar espacio a la espontaneidad. “Tener una idea general de lo que se quiere hacer está bien, pero no llenes tu tiempo de vacaciones de actividades, deja tiempo libre para simplemente estar, improvisar o descansar sin culpa. La idea de productividad vacacional puede ser tan desgastante como el trabajo”, comenta la psicóloga.
Por otro lado, Nazaret Moya recomienda escuchar al propio cuerpo. “Las vacaciones son una oportunidad para reconectar con él, para hacer lo que más te guste y cuidarte. No hay que llenar el tiempo haciendo cosas sin más, hay que elegir actividades que disfrutes ya sea hacer ejercicio, comer mejor e incluso dormir hasta tarde”.
Decir ‘no’ es otra de las pautas que la psicóloga indica. “No tienes que asistir a todos los planes, ni responder de inmediato a mensajes. Proteger tu espacio personal también es salud mental”, concluye.