logo_medicina
Síguenos

Neumólogos recomiendan retomar una buena rutina de sueño tras el verano

Exposición solar, cenas ligeras y evitar pantallas antes de dormir son algunas de las pautas que recomiendan los especialistas

Compartir
Neumólogos recomiendan retomar una buena rutina de sueño tras el verano

Por Santiago Melo

28 de agosto de 2025

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha alertado de los riesgos para la salud que supone mantener unos malos hábitos de descanso tras el verano, una época en la que los cambios de rutina, los horarios irregulares y el mayor número de horas de luz solar alteran con frecuencia el sueño. Para revertir esta situación, los neumólogos recomiendan aprovechar la vuelta a la rutina para adoptar pautas que ayuden a recuperar un sueño reparador.

“La falta de sueño no solo provoca irritabilidad y cansancio, sino que también puede empeorar enfermedades ya existentes o favorecer la aparición de patologías metabólicas como la diabetes o la obesidad”, advierte el doctor Carlos Egea, coordinador del Año SEPAR 2025/26 de los Trastornos Respiratorios del Sueño.

Según los expertos, los españoles duermen de media 6,5 horas, una cifra muy por debajo de las ocho recomendadas. Esta privación de sueño tiene efectos negativos sobre la concentración, el estado de ánimo, el sistema inmunitario, la presión arterial y la salud cardiovascular.

Para retomar un buen descanso, SEPAR propone varias recomendaciones prácticas. Una de las principales es exponerse a la luz solar al menos media hora al día, preferiblemente por la mañana, para sincronizar el reloj biológico con el ciclo natural del día y la noche. También recomiendan evitar hacer ejercicio al final de la tarde y mantener horarios regulares para cenar y acostarse.

Evitar el uso de pantallas electrónicas al menos media hora antes de ir a dormir, sustituirlas por la lectura y asegurar un ambiente relajado en la habitación son otras de las medidas propuestas. Además, es mejor optar por cenas ligeras y evitar bebidas alcohólicas, ya que pueden alterar las fases del sueño y favorecer la aparición de trastornos como la apnea obstructiva.

También se recomienda tomar una ducha tibia, practicar meditación y mantener las preocupaciones bajo control. “Si tras 20 minutos en la cama no se logra conciliar el sueño, es mejor levantarse y realizar una actividad tranquila como leer o escuchar música suave, sin recurrir a pantallas”, añaden los especialistas.



Te puede interesar
la-escasez-de-profesionales-sanitarios-uno-de-los-principales-problemas-que-amenazan-al-sector-1666956414531
La escasez de profesionales sanitarios, uno de los principales problemas del sector
miguel-angel-bufala.-dia-mundial-de-la-salud-1649325194215
Miguel Ángel Bufalá. Día Mundial de la Salud
congreso-aprobacion-ley-aborto
El Congreso da luz verde a la ley del aborto