logo_medicina
Síguenos

Las mujeres alcanzan una mayor protección cardiovascular con menores dosis de ejercicio que los hombres

Un estudio que relaciona el deporte con la salud del corazón demuestra que las recomendaciones cardiovasculares actuales no se ajustan a la evidencia científica

Compartir
Las mujeres alcanzan una mayor protección cardiovascular con menores dosis de ejercicio que los hombres

Por Clara Arrabal

28 de octubre de 2025

Las mujeres obtienen más beneficios cardiovasculares que los hombres, concretamente el triple, al realizar la misma cantidad de ejercicio. Mientras que ellas pueden reducir el riesgo de enfermedades coronarias en un 30% al realizar 250 minutos de deporte semanales, los varones necesitan 530 minutos para alcanzar el mismo objetivo.

Estos datos han sido extraídos del estudio "Diferencias de sexo en la asociación de la actividad física derivada del acelerómetro portátil con la incidencia y mortalidad de la enfermedad coronaria", publicado en la revista Nature Cardiovascular, en el que el equipo de Jiajin Chen, del Biobanco de Reino Unido, ha analizado los datos recogidos por los rastreadores de actividad física colocados en las muñecas de más de 85.000 participantes durante varios años. Éstos han evaluado la relación entre la salud cardiovascular y la actividad física, y han demostrado que las diferencias por sexo en este tipo de enfermedades son amplias: las mujeres tuvieron un 22% menos de riesgo de desarrollar una patología de carácter coronario, frente al 17% en los hombres realizando la misma cantidad de ejercicio.

A pesar de ello, la mayoría de las guías de salud cardiovascular, nacionales e internacionales, no muestran diferencias entre sexos: tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Asociación Americana del Corazón (AHA) e incluso la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) recomiendan realizar unos 150 minutos semanales de ejercicio a hombres y mujeres. Ahora, esta nueva evidencia científica podría sentar las bases de unas nuevas directrices que contemplen las diferencias fisiológicas.

Sigue habiendo incógnitas

Este no es el primer estudio que demuestra que ellas reportan más beneficios que ellos realizando el mismo deporte: décadas atrás ya se presentaron informes de la comunidad científica que evidenciaban las diferencias entre los mecanismos fisiopatológicos, el pronóstico o la respuesta al tratamiento. Por ejemplo, la revista Journal of the American College of Cardiology publicó un estudio el pasado año 2024 que afirmaba que las mujeres alcanzaban con 140 minutos de ejercicio semanal el mismo beneficio de supervivencia que los hombres con 300 minutos. De hecho, según sus investigadores, “realizar actividad física aeróbica regular se asoció con una reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular del 14% en hombres y del 36% en mujeres”.

Sin embargo, los autores del estudio reciente advertían que todavía quedan muchas incógnitas por resolver, pues las investigaciones actuales se han basado en los datos de participantes blancos en su mayoría, europeos y prácticamente sin enfermedades cardiovasculares u otras patologías. De hecho, en el informe de Jiajin Chen se ha recopilado información de menos de 5.000 pacientes con pronósticos clínicos complicados, del total de los 85.000 participantes. Los autores también destacan que faltan por comprender los mecanismos biológicos que producen estas diferencias entre sexos, pues aún no se entiende si la raíz de la cuestión reside en las hormonas sexuales, los cambios asociados a la menopausia o el tamaño corporal.

Estos estudios conducen a la comunidad científica a una misma conclusión: un enfoque único no sirve para todas las personas, por lo que es el momento de adaptar las guías y recomendaciones cardiovasculares a las nuevas evidencias científicas. 



Te puede interesar
abarca-defiende-contribucion-sanidad-privada-sostenibilidad
Juan Abarca (IDIS) defiende la contribución de la sanidad privada a la sostenibilidad del sistema
realizan-primera-exploracion-coronaria-espana-nueva-generacion-tomografia-conteo-fotones
Primera exploración coronaria de España con la nueva generación de tomografía por conteo de fotones
gobierno-incorpora-partida-salud-bucodental
El Gobierno incorporará una partida en los PGE para la Salud Bucodental de los mayores