logo_medicina
Síguenos
Vida Sana

Día Mundial de la Menopausia

La menopausia, la última regla para trazar una nueva vida

La mujer menopáusica de hoy no es la misma que hace 10 años. Su preocupación no son los sofocos ni los kilos de más, sino su salud y bienestar

Compartir

Por Virginia Delgado, Andrea Martín, Ana Rosa Martos

18 de octubre de 2024

La etapa de la vida de la mujer en la que disminuye la función ovárica y, por tanto, su periodo fértil, se llama climaterio. Menopausia se denomina a la última regla.

La cada vez más alta esperanza de vida de la mujer (en la actualidad es de 86 años) hace que este periodo sea de los más largos, llegando, en ocasiones, a suponer un tercio de la existencia.

En el climaterio empiezan a suceder fenómenos involutivos muy relevantes para la salud que afectan a la calidad de vida. Los ovarios dejan de producir hormonas femeninas y esto puede tener repercusiones en el organismo de la mujer. Hay deterioro óseo, cambian la piel, las mucosas, el sistema endocrino y el cerebro y la distribución grasa, aparecen los sofocos y el insomnio, varía el estado de ánimo… También, en esta etapa, hay más riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, que actualmente son la principal causa de muerte en la mujer postmenopáusica.

A pesar de ello, los especialistas definen esta etapa como “de las más importantes de la vida de la mujer”. Y es que la menopáusica del siglo XXI no piensa en sofocos, ni en cuántos kilos va a engordar, le preocupan más su bienestar psicosocial y tener un estilo de vida saludable.



Te puede interesar
acabar-con-el-vih-como-problema-de-salud-publica-en-2030
Acabar con el VIH como problema de salud pública en 2030
europa-encabeza-consumo-alcohol-9-litros-habitante-anual
Europa encabeza el consumo de alcohol en el mundo con 9,2 litros al año por habitante
interoperabilidad-datos-sanitarios-espana-europa
La interoperabilidad de datos sanitarios avanza entre España y Europa