logo_medicina
Síguenos

El 70% de los jóvenes practica sexo tras beber alcohol y solo el 24,5% lo valora positivamente

Según un estudio reciente, la mitad de los jóvenes creen que las drogas y el alcohol no mejora la experiencia sexual, y la mayoría no ve riesgo de embarazo o trasmisión de infecciones

Compartir
El 70% de los jóvenes practica sexo tras beber alcohol y solo el 24,5% lo valora positivamente

Por Clara Arrabal

1 de septiembre de 2025

Un estudio sobre la relación entre el consumo de alcohol y drogas y la práctica del sexo en la juventud española aporta nuevos datos sobre la percepción de los riesgos que conllevan estas prácticas, sus hábitos en salud y su nivel de educación. Entre algunas de sus conclusiones, destacan que los jóvenes confiesan que consumir alcohol u otras sustancias empeora la experiencia del sexo, aumenta el riesgo de embarazos no deseados y amplía la posibilidad de contraer Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS).

Se trata del informe “Consumos de sustancias y relaciones sexuales juveniles. Un estudio sobre las relaciones entre drogas y sexo en la juventud española”, elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas, que ha encuestado a 1.200 personas de entre 16 y 29 años.

El sexo es peor tras consumir

Según esta encuesta, casi un 70% de los jóvenes españoles afirma haber mantenido relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol en alguna ocasión, y un 28,6% lo ha hecho tras consumir otras sustancias como cannabis, cocaína, MDMA o popper.

Sin embargo, la percepción generalizada es que esta práctica no mejora la experiencia del sexo: el 47,6% cree que beber empeora las relaciones sexuales, frente a un 24,5% que opina lo contrario. Además, uno de cada cinco confiesa haberse arrepentido de realizarlo debido a motivos como no recordar bien lo ocurrido, sentir presión o haberlo hecho con alguien con quien realmente no deseaba.

Consecuencias de mezclar sexo y alcohol

Mezclar sexo con alcohol y otras sustancias tiene consecuencias que los jóvenes afirman conocer: un 33% de quienes consumen drogas ha vivido embarazos no deseados, frente al 4,6% que lo ha hecho sin consumir. Además, un 30,2% de los encuestados ha contraído alguna vez una o varias ITS, frente a la media del 4,8% que lo han hecho sin practicar el sexo bajo los efectos de las drogas.

Sin embargo, los datos reflejan que la gran mayoría de los jóvenes españoles creen que la posibilidad de sufrir estas consecuencias es baja, pues el 73,8% considera que sus relaciones sexuales no suponen ningún riesgo de ITS, y el 67,9% no ve peligro de embarazo.

Por otro lado, en cuanto al consentimiento y la presencia del consumo de sustancias, se revela una tensión importante entre discurso y práctica. Aunque el 66% de los participantes afirman que no intentarían tener relaciones con alguien que ha consumido, los chicos reconocen haberse aprovechado de estas situaciones en mayor medida que las chicas. Por ello, son las mujeres las que expresan mayor preocupación y alerta ante situaciones de abuso o vulneración de límites, especialmente cuando hay sustancias de por medio.

Información y educación sexual

Este informe también ha analizado el nivel de información y educación sexual con el que cuentan los jóvenes. De todos los encuestados, el 90,3% cree tener un buen nivel de conocimiento sobre sexualidad aunque, entrando más en detalle, se observa que puede haber carencias en la calidad de sus informaciones, pues solo la mitad ha recibido una educación sexual adecuada en casa o en su centro educativo. Además, un 28,4% reconoce que carece de educación y un 12,8% afirma no tener ninguna información sobre el tema.

También destaca que los jóvenes están de acuerdo en que los conocimientos de los que disponen están basados en lo biológico y dejan fuera aspectos clave como el consentimiento. Por ello, esta formación choca con dos realidades muy presentes: por un lado, la presión de un modelo de amor romántico y, por otro, la hipersexualización de la juventud y el fácil acceso a la pornografía. Todo ello, confirma el estudio, influye en cómo se viven las relaciones, los roles de género y las expectativas.



Te puede interesar
medicos-reino-unido-solicitan-prohibir-cuarzo-encimeras
Médicos de Reino Unido solicitan prohibir el cuarzo en la fabricación de encimeras
primera-cirugia-bebe-10-meses
Primera cirugía robótica a un bebé de 10 meses en España
ejercicio-intenso-retrasa-parkinson
El ejercicio intenso puede ayudar a retrasar el Parkinson