Por Medicina Responsable
20 de marzo de 2025Sanitas ha elaborado el estudio “La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?” en el que constata el impacto de internet y las redes sociales sobre la salud bucodental de los españoles. El aumento de la preocupación por este tema y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los españoles, habiendo hasta un 66% de encuestados que ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.
Según los datos del informe, ocho de cada diez españoles consultan contenidos sobre salud bucodental a través de estos medios, siendo los vídeos explicativos, los artículos en blogs y las publicaciones en redes sociales los formatos más consumidos. A pesar de ello, desde Sanitas destacan que los profesionales y clínicas del sector siguen siendo la principal fuente de información en estos temas, seguidos por amigos y familiares (76%) y los buscadores online (70,7%).
“Aunque las redes sociales pueden ofrecer consejos útiles, es fundamental acudir a profesionales del sector para obtener información fiable y personalizada, evitando así seguir recomendaciones o remedios que no estén avalados por expertos”, señala Michelle Pawly, odontóloga del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental. Pawly destaca en este sentido la importancia de combatir los mitos y las falsas creencias que se propagan por internet y contar siempre con opiniones profesionales. El llamado “hacking dental”, que promueve trucos caseros y bulos para el blanqueamiento, es un ejemplo de esta desinformación que circula con avidez por internet.
El informe también revela que el 35,6% de los encuestados reconoce que las redes sociales influyen mucho o bastante en su percepción sobre su salud bucodental, especialmente entre las mujeres y los jóvenes. Además, más de la mitad de los españoles (56,1%) adoptan siempre la misma expresión para salir mejor en las fotos, mientras que el 32,3% evita sonreír porque no le gusta su sonrisa.
El estudio refleja que la mitad de los españoles (50,4%) ha sufrido algún problema bucodental en el último año, siendo las caries (40,7%) y la sensibilidad dental (37,7%) las complicaciones más comunes. A pesar de ello, solo el 43,9% acude al dentista cuando tiene algún problema. En base a estos datos, Pawly destaca la importancia de “realizar revisiones periódicas, limpiezas y acudir al odontólogo” para poder hacer una atención temprana que prevenga complicaciones y problemas graves.
En este sentido, son los jóvenes de entre 18 y 24 años los que más invierten en su salud bucodental. Este mayor gasto entre los jóvenes podría estar relacionado con la creciente preocupación por la estética dental y la influencia de las redes sociales, que promueven una imagen cuidada y una sonrisa perfecta como parte de los estándares de belleza actuales.
De hecho, el estudio revela que los términos más buscados en internet sobre salud bucodental están relacionados con la estética dental. “Carillas dentales”, “blanqueamiento dental”, “sonrisa perfecta”, “diseño de sonrisa” y “antes y después de ortodoncia” son las búsquedas más habituales, como reflejo de la importancia que dan los encuestados a los resultados concretos y transformaciones visibles. Por otro lado, a la hora de buscar tratamientos concretos, los más buscados son "ortodoncia invisible", "brackets estéticos", "Invisalign", "retenedores fijos", "endodoncia" y "limpieza dental profesional". Esto refleja la preocupación por tratamientos que permitan mejorar la apariencia.
El informe también señala que más de la mitad de los españoles (54,9%) desearía encontrar más consejos prácticos sobre higiene bucal en redes sociales, así como información sobre prevención de problemas dentales (48,6%) y sesiones de preguntas y respuestas con expertos (48,6%).