logo_medicina
Síguenos

España ya no es el país con mayor esperanza de vida de la UE: Italia y Suecia toman el relevo

En 2025 nuestro país ha registrado una esperanza de vida de 84 años, la misma que en 2024, aunque se mantiene por encima de la media europea

Compartir
España ya no es el país con mayor esperanza de vida de la UE: Italia y Suecia toman el relevo

Por Medicina Responsable

12 de septiembre de 2025

España ya no encabeza la lista europea de la longevidad en Europa; en tan sólo un año Italia y Suecia han experimentado un rápido aumento de la esperanza de vida, hasta alcanzar los 84,1 años. Sin embargo, esta cifra no queda lejos de los parámetros nacionales, pues nuestro país mantiene la tercera posición con una media de 84 años.

El aspecto positivo de estos satos es que la esperanza de vida en nuestro país aumentó el pasado año hasta lograr los datos anteriores al año 2019, justo antes de la irrupción de la pandemia de la Covid-19, siendo el único país que lo ha logrado.

España se ha alzado como el país más longevo de la Unión Europea durante una década, ya que entre 2009 y 2019 se posicionó a la cabeza del continente en esperanza de vida. Sin embargo, en 2020 Irlanda adelantó a nuestro país y, aunque en 2021 volvimos a recuperar el liderazgo, este 2025 el crecimiento se ha estancado, pues presenta el mismo parámetro que en 2024.

Además, este 2025 España ha sido superado ligeramente por Italia, que ha mejorado sus cifras de 83,5 años a 84,1 en tan solo un año; y por Suecia (empatado con el país trasalpino), cuya media se situaba en 2024 en 83,4.

A pesar de ello, nuestro país sigue experimentando cifras que superan con creces la media europea. De hecho, España es el único país europeo que ha conseguido registrar la misma esperanza de vida que antes de la pandemia.

Europa, un continente longevo

Según las cifras provisionales recogidas en 2025, 15 países de la Unión Europea superaron la media del continente, con los valores más altos registrados en Italia y Suecia (ambos con 84,1 años) y en España (84 años), mientras que las cifras más bajas se registraron en Bulgaria (75,9 años), Rumanía (76,6 años) y Letonia (76,7 años).

En comparación con el nivel anterior a la pandemia en 2019, de los 26 países de la UE para los que hay datos preliminares disponibles, 24 experimentaron un aumento de la esperanza de vida en 2024, agregó Eurostat.

Los mayores incrementos se observaron en Lituania (que ha aumentado 1,1 años) y Chequia, Letonia y Rumanía (un año más cada uno), mientras que Países Bajos fue el único Estado miembro de la UE que registró un descenso (retrocedió 0,2 años). En España, la esperanza de vida se mantuvo estable. 



Te puede interesar
farmaco-experimental-reduce-adiccion-cocaina-alcohol
Un nuevo fármaco experimental reduce la adicción a la cocaína y al alcohol
espana-55000-casos-erradicar-hepatitis-c-primer-pais-conseguirlo-antes-2030
España está a 55.000 casos de erradicar la hepatitis C: podría ser el primer país en conseguirlo antes de 2030
analisis-saliva-revelar-riesgo-cancer-enfermedades-corazon-neurodegenerativas
La saliva podría revelar el riesgo de padecer cáncer y enfermedades del corazón y neurodegenerativas