logo_medicina
Síguenos

Consumo instará a los colegios a ofrecer frutas y verduras cada día y prohibirá bebidas azucaradas en las comidas

Para el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, todos los niños, independiente de dónde procedan, "tienen el mismo derecho a una alimentación saludable y de calidad"

Compartir
Consumo instará a los colegios a ofrecer frutas y verduras cada día y prohibirá bebidas azucaradas en las comidas
Imagen de diapicard en Pixabay

Por Europa Press

19 de diciembre de 2024

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha adelantado este jueves algunas de las líneas que establecerá el Real Decreto (RD) para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos, que se encuentra en su última fase de tramitación e instará a los colegios a ofrecer a sus alumnos frutas y verduras cada día y prohibirá las bebidas azucaradas, de forma que los comedores solo podrá servir agua como bebida.

De este modo, el RD que se está preparando desde las competencias de Consumo, en colaboración con los ministerios de Educación, de Agricultura, de Juventud e Infancia y de Sanidad, pretende hacer frente a los retos que plantea el estudio Aladino 2023 (Alimentación, Actividad física, Desarrollo infantil y Obesidad), cuyos resultados finales se han presentado en rueda de prensa y revelan que la prevalencia del exceso de peso en niños de 6 a 9 años de familias con rentas inferiores a los 18.000 euros brutos anuales llega al 46,7%, frente al 29% de los menores de familias que ingresan más de 30.000 euros. "La prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil es inversamente proporcional al nivel socioeconómico de las familias", ha aseverado Bustinduy, quien ha añadido que todos los niños, independiente de dónde procedan, "tienen el mismo derecho a una alimentación saludable y de calidad y los poderes públicos tienen la obligación de remover los obstáculos para que el ejercicio pleno de ese derecho se haga realidad".

En este sentido, ha apuntado al "papel fundamental" de los comedores escolares, que ha subrayado que ayudan a educar a los niños en una dieta sana y variada, favoreciendo la incorporación de buenos hábitos que puedan acompañarlos a lo largo de toda la vida. Sin embargo, ha lamentado que, tal y como se desprende del estudio Aladino, solo el 32,5% de las familias considera que el comedor escolar ofrece a sus hijos una comida de calidad.

Asimismo, el documento destaca diferencias en el consumo diario de frutas entre niños de rentas bajas (el 36% las consume cada día) y altas (54%), así como de verduras (19 y 29% respectivamente). Del mismo modo, la población infantil que de familias con rentas inferiores multiplica por ocho el consumo de bebidas azucaradas. Por ello, ha señalado Bustinduy que, a través del RD de comedores escolares, "buscamos sencillamente trasladar las recomendaciones científicas internacionales a la vida cotidiana de los niños" y "dar respuesta concreta a los hechos, a la situación que nos presenta el informe Aladino".

Igualmente, el ministro de Derechos Sociales ha indicado que el Real Decreto incorporará "una dimensión de sostenibilidad medioambiental", favoreciendo que la producción de cercanía sea la base de la alimentación saludable en los comedores escolares del país.



Te puede interesar
espana-catalogar-hepatitis-c-enfermedad-minoritaria
España, a un paso de catalogar la hepatitis C como enfermedad minoritaria
rascarse-habito-danino-beneficioso-piel
Rascarse, un hábito que puede ser tanto dañino como beneficioso para la piel
medico-familia-premio-latido
El médico de familia, Premio Latido al Médico del Año