logo_medicina
Síguenos

Nueva alianza entre AstraZeneca y Microsoft para acelerar la transformación digital del sistema sanitario

El acuerdo contempla el impulso de proyectos de IA, programas de innovación en salud y nuevas herramientas digitales que permitan una medicina más personalizada, eficiente y sostenible

Compartir
Nueva alianza entre AstraZeneca y Microsoft para acelerar la transformación digital del sistema sanitario

Por Santiago Melo

23 de octubre de 2025

AstraZeneca y Microsoft España han firmado una alianza estratégica con el objetivo de impulsar la innovación tecnológica en el ámbito sanitario mediante el desarrollo conjunto de programas de inteligencia artificial, salud digital y análisis avanzado de datos. Esta colaboración busca acelerar la transformación digital del sistema de salud en España, favoreciendo una atención más personalizada, predictiva y eficiente.

El acuerdo establece un marco de cooperación en diversas áreas clave: el impulso a programas de investigación en salud, el desarrollo de casos de uso reales en entornos clínicos, la colaboración con centros sanitarios y profesionales, así como la difusión del potencial de la inteligencia artificial en este sector. Todo ello con el propósito de reforzar la interoperabilidad del sistema, mejorar la capacidad de predicción clínica y optimizar los flujos de trabajo sanitarios.

Uno de los pilares de esta alianza se encuentra en el Hub de Innovación de AstraZeneca en Madrid, un espacio donde ya colaboran 18 startups del ámbito de la salud digital. Desde su puesta en marcha, este ecosistema ha generado soluciones tecnológicas que han mejorado la calidad de vida de miles de pacientes y ha consolidado un modelo de colaboración público-privada orientado a resultados clínicos.

Como parte del acuerdo, ambas compañías trabajarán en programas innovadores como “Apto-EMR”, una herramienta basada en inteligencia artificial capaz de identificar pacientes en riesgo de patologías como la enfermedad renal crónica o la EPOC a partir del análisis de historias clínicas. Esta tecnología, desarrollada por la plataforma Pangaea Data, permite mejorar la detección precoz y facilitar la labor asistencial.

Asimismo, el proyecto “Echo”, en colaboración con la startup española Recog, aprovecha el procesamiento de lenguaje natural para generar notas clínicas automáticas durante la consulta médico-paciente. Este sistema ha demostrado reducir hasta un 44,7% el tiempo de escritura y mejorar la calidad de la documentación clínica, con altas puntuaciones en precisión y utilidad.

Ambas herramientas operan sobre la infraestructura cloud de Microsoft Azure, que garantiza seguridad, escalabilidad y cumplimiento de las normativas de privacidad sanitaria, además de facilitar la integración con los sistemas hospitalarios.

“La colaboración con Microsoft marca un hito en nuestro compromiso por liderar la transformación digital del sistema sanitario”, ha declarado Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España. “Nuestro objetivo es generar soluciones que mejoren de forma tangible la vida de los pacientes y refuercen la labor de los profesionales sanitarios”.

Por su parte, Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, ha señalado que “este acuerdo nos permite avanzar en el uso ético y seguro de la inteligencia artificial en salud, impulsando soluciones que mejoren la atención y optimicen los recursos del sistema”.



Te puede interesar
aspe-considera-sns-sanidad-privada-es-irreal
ASPE considera que un SNS sin sanidad privada es irreal
airef-propone-incorporar-nuevos-mutualistas-sanidad-publica
La Airef propone incorporar a los nuevos mutualistas a la sanidad pública
"hay-muchas-barreras-para-acceder-al-sistema-sanitario-como-paciente"-1652796623261
"Hay muchas barreras para acceder al sistema sanitario como paciente"