Por Medicina Responsable
19 de noviembre de 2024La Inteligencia Artificial (IA) puede ser un gran aliado de los médicos a la hora de agilizar procesos o realizar labores que son más “mecánicas” y quitan tiempo de consulta a los profesionales, una de las grandes reivindicaciones en sectores como la Atención Primaria. En este sentido, la última evidencia sobre cómo esta tecnología puede ayudar en la práctica clínica de los sanitarios ha llegado de la mano de un informe que estima que la IA es hasta 60 veces más rápida que los profesionales a la hora de revisar informes clínicos.
Este informe, realizado por la Fundación Vithas en colaboración con Microsoft ha desarrollado una prueba de concepto (PoC), utilizando tecnologías basadas en Azure OpenAI Service, uno de los principales desarrolladores de herramientas de IA.
El proyecto, iniciado a finales de 2023, señala que, tras un primer análisis automatizado de casi 2.500 informes de alta, se ha alcanzado una tasa de coincidencia del 91,2% utilizando GPT-4 (el último modelo de lenguaje de IA de OpenAI). Además, la revisión automatizada ha demostrado ser más eficiente, reduciendo el tiempo de procesamiento de 20 minutos (revisión manual) a solo 20 segundos por informe con la solución basada en GPT-4.
Este estudio se centra en la revisión automatizada de los informes de alta hospitalaria, un documento crítico dentro de la historia clínica de los pacientes. El principal objetivo de este proyecto es investigar la eficacia y viabilidad de implementar modelos de lenguaje generativos para la revisión automatizada de documentación clínica en el ámbito sanitario.
La intención es demostrar cómo la integración de esta tecnología puede optimizar el proceso de verificación de la completitud y precisión de los informes de alta hospitalaria, mejorando así la eficiencia operativa y manteniendo altos estándares de calidad en la documentación clínica. "Estamos muy emocionados con los prometedores resultados de un proyecto que sitúa a Vithas a la vanguardia de las aplicaciones de la IA en el irreversible proceso de digitalización de la sanidad, en este caso en la gestión documental clínica", ha manifestado el director general de Vithas, Pedro Rico.
Los siguientes pasos contemplan la ampliación del análisis a un mayor volumen de documentación clínica, así como la incorporación paulatina de otros tipos de informes médicos. De igual modo, se está evaluando la integración de esta tecnología en los flujos de trabajo clínico diarios, con el objetivo de escalar la solución a todos los hospitales del grupo Vithas. "La IA se ha revelado como una extraordinaria herramienta al servicio de nuestros profesionales, por lo que seguiremos explorando junto a Microsoft su potencial para mejorar también la eficiencia operativa, la calidad asistencial y la seguridad del paciente. Todo ello, afrontando con seriedad y rigor los desafíos tecnológicos y éticos que pueden presentarse en este proceso investigador", ha finalizado Rico.