logo_medicina
Síguenos

La Fundación IDIS se propone como intermediaria para cumplir con el Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios

Según su directora general, Marta Villanueva, el papel del sector privado es "fundamental" en la transformación digital y el avance hacia un Espacio Europeo de Datos Sanitarios

Compartir
La Fundación IDIS se propone como intermediaria para cumplir con el Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios
Imagen de la intervención de la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva. - FUNDACIÓN IDIS

Por Europa Press

16 de septiembre de 2024

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) se ha propuesto como entidad "intermediaria y facilitadora" para el cumplimiento del Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios y la transformación del sector de la salud en España, con la creación del Espacio de datos de la sanidad privada, como un nodo más, dentro del Espacio Nacional de Datos de Salud.

Durante su participación en la ponencia "Transformación digital y Espacio Europeo de Datos Sanitarios", en el marco del III Observatorio de los ODS organizado por El Español, la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, ha explicado cómo el papel del sector privado es "fundamental" en la transformación digital y el avance hacia un Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

En la sesión se ha hecho hincapié en que el Espacio Europeo de Datos Sanitarios ayudará al paciente a tener un mayor control de sus datos y facilitará el uso secundario de los mismos. Además, permitirá el intercambio de información entre países de la UE mediante iniciativas como MyHealth@EU (intercambio de datos e historiales sanitarios entre países) y HealthData@EU (uso secundario de los datos para investigación y predicción de riesgos de salud), entre otros aspectos. En este sentido, Villanueva ha señalado que "el verdadero poder de los datos de salud reside en compartirlos. Cuando colaboramos y compartimos información, estamos un paso más cerca de transformar la atención sanitaria en un modelo más equitativo y proactivo".

Así, por ejemplo, ha señalado que la Fundación IDIS está liderando iniciativas como "miHC", una solución digital escalable que permite a los pacientes de la sanidad privada controlar y compartir sus datos de manera segura con profesionales sanitarios. "El proyecto 'miHC' es un ejemplo de cómo las soluciones tecnológicas alineadas con las directrices del Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios están mejorando la accesibilidad y la interoperabilidad de la información clínica. A día de hoy, ya cuenta con más de 230.000 usuarios conectados", ha afirmado la directora general.



Te puede interesar
gran-mundo-duele-cabeza
Cuando a papá o mamá le duele siempre la cabeza
hospital-ramon-cajal-programa-cribado-familiares-diabetes
El Ramón y Cajal pone en marcha un programa de cribado para familiares de pacientes diabéticos
biopsia-liquida-pacientes-linfoma-folicular-tratamiento-no-efectivo
El 12 de Octubre aplica la biopsia líquida para detectar la eficacia del tratamiento contra el cáncer