Por Medicina Responsable
22 de septiembre de 2025Durante el I Foro de Inteligencia Artificial para el Sistema de Salud, organizado por el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) en Madrid, la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) ha subrayado su papel transformador en el día a día de la medicina. “Permitirá que sea más humana, eficiente y precisa”, ha manifestado la directora general de la entidad, Marta Villanueva.
Durante su intervención, en la primera sesión de la jornada, titulada “Situación de la IA en el Sector de Salud”, Villanueva ha explicado que, en un entorno de recursos escasos y alta carga asistencial por el envejecimiento y la cronicidad, la IA es una herramienta beneficiosa para todos los actores del sistema. "Debemos usarla, 'desbrozar' y quitar toda la parte que no aporta valor, con el fin de que los profesionales sanitarios puedan centrarse en la humanización, la atención al paciente y las tareas de mayor impacto”.
La Fundación IDIS ya emplea esta herramienta en sus proyectos miHC (Mi Historia Clínica) y Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP), que tiene como finalidad integrar los datos de salud del sector privado en el marco del Espacio Europeo de Datos de Salud. “miHC ya integra herramientas avanzadas de inteligencia artificial como un chatbot conversacional con IA generativa para resolver dudas de los pacientes sobre sus informes, y algoritmos para normalizar y traducir datos entre distintos estándares, garantizando una interoperabilidad real y la calidad de la información. Respecto al EDSP, se constituirá como un punto de acceso único a datos de salud privados y multicéntricos, un recurso fundamental para el entrenamiento y la validación de nuevos y más potentes modelos de IA. El objetivo final es generar evidencia del mundo real que mejore el apoyo a la decisión clínica, siempre bajo un marco de confianza, equidad y estricto cumplimiento normativo con el RGPD y el Reglamento de IA”, ha explicado Villanueva.