Por Medicina Responsable
19 de julio de 2024La inteligencia artificial (IA) está teniendo un papel cada vez más activo en la investigación de numerosas enfermedades, entre ellas el cáncer. Por ello, gracias a una inversión de 4,6 millones por parte del Ministerio para la Transformación Digital, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) va a crear una unidad especializada en inteligencia artificial con la incorporación de 14 nuevos especialistas. Estos profesionales desempeñarán el rol de catalizadores para la formación en IA de otros investigadores, algo que el CNIO asegura que va a transformar la manera en la que se investiga.
La concesión de este fondo llega a través de Red.es, dentro del programa de atracción y retención del talento en el marco del Plan Nacional de Competencias Digitales. Se trata de un programa financiado con fondos NextGeneration EU, de la Unión Europea, una iniciativa enmarcada en los programas de atracción y retención de talento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El centro ha destacado que la IA está teniendo ya un impacto profundo en oncología y que su uso ayuda a mejorar las herramientas para la detección y el diagnóstico de los tumores, además de desarrollar tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios. Además, ha destacado que en los últimos años se han reforzado sus capacidades en biología computacional, lo que le permite implementar abordajes derivados de la inteligencia artificial, no solo en análisis genético y de big data, sino también en análisis de imágenes, predicción de estructuras de proteínas y el descubrimiento de fármacos antitumorales.
"La IA es esencial para poder diagnosticar y tratar el cáncer más eficientemente. Las prioridades científicas del CNIO siempre han ido evolucionando en paralelo con los cambios en los paradigmas científicos y las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial es uno de estos nuevos paradigmas", explica María Blasco, directora científica del CNIO.
Por su parte, el director del programa de Biología Estructural del CNIO, Óscar Llorca, ha señalado que "la inteligencia artificial está generando una auténtica revolución en la oncología, redefiniendo los paradigmas actuales en la detección y diagnóstico, y transformando radicalmente la investigación de los mecanismos que causan el cáncer y las resistencias a los tratamientos". La IA está permitiendo, por ejemplo, "diseñar proteínas artificiales, que no han existido antes en la naturaleza, y que podemos utilizar en el desarrollo de nuevas terapias, para interferir con máquinas celulares específicas".