Por Andrea Martín
7 de febrero de 2025Entre las luces destellantes y el glamour del cine, la alfombra roja de los 39º Premios Goya se convertirá en un símbolo de esperanza y avance tecnológico. Este sábado, en el majestuoso Palacio de Congresos de Granada, un jóven de 14 años caminará con pasos firmes y decididos gracias al primer exoesqueleto pediátrico que se desarrolló en el mundo. No será solo una entrada a una gala de cine, sino un hito en la historia de la inclusión.
Jorge, diagnosticado con una anomalía en el gen GNB1, acompañará al equipo de 'Buffalo Kids', la película de animación nominada en dos categorías que narra la historia de Nick, un niño con parálisis cerebral que sueña con ser vaquero. Será una fusión única entre cine y tecnología, una oportunidad para poner en el foco la inclusión social de los niños con discapacidad.
Según la empresa Marsi Bionics, desarrolladora del exoesqueleto Atlas 2030, se trata de un acto sin precedentes en los Goya. "Serán pequeños grandes pasos para Jorge, pero un paso histórico para miles de niños con discapacidad y sus familias que serán testigos de un mensaje de esperanza y cambio", afirman desde la compañía.
El exoesqueleto Atlas 2030, fruto de la investigación conjunta entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha revolucionado el concepto de rehabilitación y movilidad. Su tecnología innovadora permite a niños que nunca han caminado o que han perdido esta capacidad debido a enfermedades como la parálisis cerebral o la atrofia muscular espinal, ponerse de pie y avanzar hacia un futuro más inclusivo.
Este proyecto nació en 2013, cuando la científica Elena García Armada fundó Marsi Bionics para trasladar este avance a las familias. Hoy, el CSIC sigue siendo parte esencial del desarrollo de esta tecnología y titular de la patente del exoesqueleto.
El cine, con su poder para contar historias que inspiran, y la ciencia, con su capacidad de cambiar vidas, se unirán en esta gala de los Goya en un testimonio de superación y esperanza. Esta edición no solo premiará el talento cinematográfico, sino que también celebrará la capacidad de la tecnología para hacer posibles los sueños.