Por Sergio Díaz
22 de enero de 2025Uno de cada 12 menores en el mundo es víctima de abusos o explotación sexual en internet cada año, según revela un estudio encabezado por Deborah Fry, profesora de la Universidad de Edimburgo, y publicado en The Lancet. Este dato alarmante pone de manifiesto las graves vulnerabilidades a las que están expuestos niños y adolescentes en el entorno digital, especialmente con la irrupción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA).
El informe señala que la IA, al igual que ocurrió con las redes sociales, puede convertirse en una herramienta de doble filo. Según Karen L. Mansfield, psicóloga e investigadora de la Universidad de Oxford, los menores adoptan rápidamente estas tecnologías, lo que aumenta su exposición a riesgos antes de que se comprendan plenamente sus consecuencias. Entre los peligros se encuentran el uso de deepfakes, que son imágenes, videos o audios generados o manipulados utilizando inteligencia artificial, para que parezcan auténticos y de contenidos falsos para la suplantación de identidad, así como contenidos que pueden provocar problemas de salud mental, como ansiedad, depresión o trastornos alimentarios.
Jorge B., experto en ciberseguridad, asegura en el estudio que los contenidos más dañinos no están ocultos en redes profundas, sino a plena vista. “Lo peor que te puedes encontrar en internet está en la superficie, accesible en el momento más inoportuno”, señala, destacando la falta de preparación de muchos jóvenes para enfrentar estos riesgos.
Un estudio complementario de Kaspersky indica que el 47% de los menores españoles tiene su primer contacto con dispositivos conectados antes de los siete años. A pesar de esto, un 24,5% de los padres nunca aborda con sus hijos los peligros del entorno digital, lo que agrava la exposición a riesgos como el ciberacoso, la explotación sexual y la desinformación.
Los expertos subrayan la necesidad urgente de educación digital temprana, el uso de herramientas de control parental y una regulación más efectiva de los contenidos en internet. Según Marc Rivero, investigador en ciberseguridad de Kaspersky, “la IA está transformando la experiencia digital de los menores, pero sin una supervisión adecuada, puede aumentar la ansiedad, el aislamiento y los comportamientos de riesgo”.
Además de proteger a los menores mediante la formación y la supervisión, los especialistas destacan la importancia de desarrollar investigaciones que permitan abordar el problema de manera integral. Sin estas medidas, advierten, los riesgos asociados a la IA seguirán creciendo, dejando a las generaciones más jóvenes en una situación de mayor vulnerabilidad.