logo_medicina
Síguenos

La Comisión Europea prohíbe el bisfenol A en envases de alimentos

La medida, respaldadA por los Estados miembros de la Unión Europea, establece un plazo de 18 meses para eliminar gradualmente el uso de esta sustancia en envases alimentarios

Compartir
La Comisión Europea prohíbe el bisfenol A en envases de alimentos

Por Sergio Díaz

20 de diciembre de 2024

La Comisión Europea ha aprobado la prohibición del bisfenol A (BPA) en envases de alimentos, debido a los riesgos potenciales que esta sustancia representa para la salud. La decisión, que afecta a materiales como latas metálicas y botellas plásticas reutilizables, se basa en una evaluación científica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que alertó sobre los efectos negativos del BPA en el sistema inmunitario. 

La medida fue respaldada por los Estados miembros de la Unión Europea, tras un proceso de revisión que incluyó al Parlamento Europeo y el Consejo. El bisfenol A, es un producto químico comúnmente utilizado en la fabricación de plásticos y resinas que ya había sido prohibido en la UE en productos como biberones, y ahora su uso se extiende a otros envases en contacto con alimentos.  

La industria tendrá 18 meses para adaptarse a la normativa, con algunas excepciones limitadas en caso de no contar con alternativas. 

El comisario europeo de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, ha explicado que la prohibición responde a una base científica sólida y busca proteger a los consumidores de sustancias químicas nocivas en los alimentos y bebidas. Además, la normativa también incluye la restricción de otros bisfenoles que pueden afectar el sistema endocrino. 

En 2022, un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) advirtió que la exposición prenatal al bisfenol A podría tener efectos adversos en la salud respiratoria de las niñas durante la infancia. El estudio, que analizó muestras de más de 3.000 madres e hijos en varios países europeos, reveló una asociación entre la concentración de BPA en la orina materna y mayores dificultades respiratorias en las niñas. Los resultados sugieren que el bisfenol A podría interferir con el desarrollo de los sistemas respiratorio e inmunitario.  

 



Te puede interesar
endocrinologos-incorporacion-osteoporosis-enfermedad-cronica-politicas-salud-publica
Endocrinólogos exigen la incorporación de la osteoporosis como una enfermedad crónica en las políticas de salud pública
inyecciones-botox-pene-solucion-disfuncion-erectil
Inyecciones de bótox en el pene, posible solución a la disfunción eréctil
mejor-medicamento-medico-palabra
“El mejor medicamento es el médico y la sanación que proporciona su palabra”