logo_medicina
Síguenos

Dormir mejor, reducir los sofocos y mejorar el ánimo: la masturbación como aliada en la menopausia

Un estudio del Instituto Kinsey revela que muchas mujeres desconocen el impacto positivo del placer íntimo en su bienestar y que la mayoría nunca ha recibido orientación médica al respecto

Compartir
Dormir mejor, reducir los sofocos y mejorar el ánimo: la masturbación como aliada en la menopausia

Por Medicina Responsable

19 de noviembre de 2025

La masturbación se consolida como una herramienta útil para aliviar algunos de los síntomas más comunes de la menopausia, según una nueva investigación del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana (Estados Unidos), publicada en la revista científica Menopause. El estudio indica que puede contribuir a mejorar el estado de ánimo, facilitar el sueño, aumentar la lubricación vaginal y reducir el malestar físico.

El trabajo encuestó a más de 1.100 mujeres de entre 40 y 65 años, revelando que el 46% de las perimenopáusicas que practican la masturbación con regularidad observaron beneficios directos sobre al menos uno de sus síntomas. Sin embargo, solo un 7% de ellas recuerda haber recibido algún tipo de recomendación médica relacionada con esta práctica.

“La conversación sobre la menopausia suele centrarse en la terapia hormonal o en cambios en el estilo de vida, pero el autoerotismo sigue estando relegado”, señala la doctora Cynthia Graham, científica sénior del Instituto Kinsey. “Nuestros hallazgos sugieren que la masturbación podría desempeñar un papel importante en el control de los síntomas”.

Pese a su baja popularidad como estrategia terapéutica, la masturbación obtuvo una de las puntuaciones más altas en términos de eficacia (4,35 sobre 5), superando a opciones como el ejercicio físico, la relajación o los suplementos alimenticios. Solo la terapia hormonal igualó esa valoración, aunque fue utilizada por menos del 5% de las encuestadas.

La investigación también pone de relieve una tendencia generacional: las mujeres más jóvenes dentro del grupo de estudio se mostraron más abiertas a incorporar el placer íntimo como parte de su autocuidado. Aun así, una de cada cinco reconoció no haberse masturbado nunca.

El estudio refuerza la necesidad de abrir el diálogo sobre salud sexual femenina, especialmente en etapas como la menopausia. Los autores insisten en que una atención más personalizada, que contemple distintas estrategias físicas, emocionales y sexuales, puede contribuir significativamente al bienestar general de las mujeres.



Te puede interesar
muere-nino-bolas-magneticas
Muere un niño de ocho años tras tragarse, por un reto viral, 10 bolas magnéticas
nacimientos-reproduccion-asistida-aumentan
Los nacimientos por reproducción asistida aumentan un 33% en España
personas-viven-costa-mayor-esperanza-vida
Las personas que viven en la costa tienen mayor esperanza de vida