Por Juan García
10 de marzo de 2025La composición del semen es un factor determinante sobre la fertilidad y, según ha demostrado un reciente estudio publicado en la revista Human Reproduction, también impacta sobre la esperanza de vida de los hombres.
Esta investigación, liderada por profesionales del Hospital Universitario de Copenhague-Rigshospitalet, ha analizado los datos de 78.284 hombres a lo largo de 50 años, concluyendo que quienes tienen un mayor número de espermatozoides móviles pueden vivir casi tres años más que aquellos con menor concentración.
En concreto, los datos del estudio muestran que los hombres que cuentan con más de 120 millones de espermatozoides móviles viven hasta 2,7 años más que aquellos con un recuento total de espermatozoides móviles de entre cero a cinco millones (80,3 años de esperanza de vida frente a 77,6). La movilidad es uno de los principales factores que determina la capacidad de los espermatozoides para fecundar al óvulo, por lo que este parámetro está estrechamente ligado con la fertilidad.
Los resultados de este estudio muestran que, tanto la cantidad como la calidad del esperma influye en la salud de los varones, impactando sobre la esperanza de vida. Para medir esta calidad, se midió el volumen del semen, la concentración de espermatozoides y la proporción de espermatozoides móviles y morfológicamente normales, a partir de los cuales se calculó el recuento total de espermatozoides y el recuento total de espermatozoides móviles.
Los autores de la investigación señalan que “algunos hombres con una calidad del semen deteriorada pueden experimentar un envejecimiento menos saludable que los hombres con una mejor calidad”. En este punto, el investigador líder del estudio, Lærke Priskorn, explica que “esta asociación no se explica por enfermedades previas ni por el nivel educativo de los participantes”.
No obstante, la propia investigación también reconoce las limitaciones del estudio, destacando que “no teníamos información sobre los comportamientos de salud, y la evaluación de la salud de los hombres antes de la toma de muestras de semen se limitó a los diagnósticos obtenidos del Registro Nacional de Pacientes y solo se aplicó a una subpoblación de hombres”.
Por ello, para profundizar en las conclusiones arrojadas por el estudio, resaltan la necesidad de encontrar biomarcadores relevantes para identificar los subgrupos de hombres en función de la calidad de su semen para iniciar estrategias de prevención pertinentes.