logo_medicina
Síguenos

Los psiquiatras se desmarcan del Plan de Salud Mental de Sanidad y piden más profesionales para la sanidad pública

La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental ha mostrado su rechazo a este proyecto y consideran que da “una imagen mucho más negativa sobre la atención a la salud mental”

Compartir
Los psiquiatras se desmarcan del Plan de Salud Mental de Sanidad y piden más profesionales para la sanidad pública
Freepik

Por Juan García

14 de febrero de 2025

El Ministerio de Sanidad lleva este viernes al Consejo Interterritorial su Plan de Acción de Salud Mental 2025-27 para presentarlo a las comunidades autónomas. De entrada, esta norma ya cuenta con la desaprobación de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), desde donde se “desmarcan” de este proyecto legislativo del Ministerio. En un comunicado, señalan que “da una imagen mucho más negativa sobre la atención a la salud mental y marca objetivos alcanzados hace mucho tiempo”. Por ello, reclaman al Ministerio que “elimine a nuestra sociedad y a nuestros representantes del documento final”.

A juicio de esta asociación, el plan no refleja los puntos que consideran “prioritarios”: la necesidad de aumentar el número de psiquiatras y psicólogos clínicos en la sanidad pública y la sustitución del término “deprescripción” por “uso racional de fármacos”. Desde la SEPSM lamentan no haber tenido acceso a la versión definitiva de este plan, a pesar de haber recibido un borrador en su momento para presentar alegaciones.

A propósito de la falta de profesionales, señalan que “el documento final no solo no incrementa el número de profesionales, sino que el indicador que promueve (90%) supone un decremento del 10%, ya que este último año se ha ofertado el 100% de las plazas de psiquiatría infanto-juvenil, el 98 % de las de psiquiatría y el 99 % de psicología clínica”.  Sobre el empleo del término “deprescripción”, apuntan que es estigmatizante para los pacientes que requieren tratamiento farmacológico a largo plazo.

La SEPSM considera que los indicadores para cumplir objetivos recogidos en el plan trazan baremos “alcanzados hace años”, omitiendo centros de salud mental y programas específicos de psicología para analizar el grado de implantación de iniciativas en el sistema sanitario. En base a ello, afirman no sentirse representados por la propuesta actual.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, desgranó ayer los puntos estratégicos del plan, destacando la regulación de la formación en psicoterapia, necesidad de reducir el consumo de ansiolíticos o de luchar contra el estigma y ofrecer alternativas a la “institucionalización” de la salud mental. Hoy está previsto que Sanidad presente en el Interterritorial su propuesta de plan de prevención del suicidio, otra de las materias prioritarias para el Ministerio en cuanto al abordaje de la salud mental.



Te puede interesar
consejo-general-enfermeria-demandas-injurias-prescripcion-enfermera
El Consejo General de Enfermería anuncia que demandará las “injurias” contra la prescripción enfermera
cigarrillos-electronicos-tabaco-calentar-fin-europa
Europa pone fin al tabaco calentado con sabor
maria-prado-johnson-directora
Maria Fernanda Prado, nueva directora general de Johnson & Johnson en España