Por Europa Press
3 de octubre de 2024La segunda oleada del Barómetro Sanitario, realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), muestra que un 19,2% de la población ha necesitado atención sanitaria por problemas de salud mental, lo que muestra una pequeña subida en los últimos tres meses respecto a la primera oleada (17,8% en abril de 2024).
Así, en julio de 2024, un 19,2% de los 2.607 entrevistados refieren haber tenido necesidad de consultar a un profesional sanitario en los últimos 12 meses por un problema de salud mental o por un malestar psicológico o emocional. Asimismo, el 50% afirma haber sido atendido principalmente en la sanidad pública, un 43,4% en la sanidad privada y un 2,4% en ambas. Mientras, el 11,6% fue atendido por un seguro médico privado.
En el caso de las personas atendidas en la sanidad pública, el 36,6% fue atendido principalmente por su médico de familia, un 35,4% por un especialista en psiquiatría, un y un 22,2% por un psicólogo.
En cuanto al tiempo de acudir a consulta, el 44,4% tardó de uno a tres meses; el 23,8% más de tres meses, y un 22,7% afirma que fue atendido antes del mes. En cuanto a la atención, la valoración general es buena (45%) o muy buena (34,2%); y en general la atención que recibieron fue mejor (33,7%) y más o menos igual a lo esperado (36,9%).