Por Medicina Responsable
8 de abril de 2025La aprobación del Plan de Salud Mental 2025-27 por parte del Consejo Interterritorial la pasada semana ha sido bien recibida por la Organización Médica Colegial (OMC). El colegio de médicos celebra que esta norma “aúna el conocimiento científico y el consenso político en beneficio de pacientes y profesionales sanitarios”.
Desde este organismo destacan que el Plan recoge sus aportaciones en lo relativo al cuidado de los profesionales sanitarios, “tomando como referencia el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME)”, apuntan.
El plan elaborado por el Ministerio de Sanidad recoge ocho líneas estratégicas de acción, una de las cuales se centra en la salud mental y el trabajo. Dicho documento recoge que “se elaborará una guía para identificar problemas de salud mental relacionados con el trabajo, facilitando la vigilancia de la salud mental de los trabajadores expuestos a riesgos psicosociales y el reconocimiento de estos problemas y que se prestará especial atención a los profesionales sanitarios, un colectivo especialmente vulnerable, para quienes se desarrollarán programas de prevención y atención específicos.
Para el presidente de la OMC, el doctor Tomás Cobo, “es una excelente noticia que el Gobierno haya recogido las propuestas que desde la corporación se han puesto en común en el grupo de trabajo”. En este sentido, destaca que “el cuidado de los profesionales es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro Sistema Nacional de Salud y redunda de manera directa en la calidad de la atención que reciben nuestros pacientes”.
Por ello, desde la OMC destacan la necesidad de mantener el precepto de “cuidar a los que cuidan” como uno de los ejes de la atención a la salud mental. Tanto desde el colegio nacional, como desde los autonómicos muestran su “total disposición a las distintas administraciones” para integrarse en las comisiones técnicas de este plan nacional.