logo_medicina
Síguenos

Médicos de Urgencias aconsejan limitar la exposición a noticias sobre la DANA para cuidar la salud mental

Recuerdan que es "normal" experimentar emociones como miedo, tristeza, preocupación, enfado o culpa en situaciones como esta

Compartir
Médicos de Urgencias aconsejan limitar la exposición a noticias sobre la DANA para cuidar la salud mental

Por Medicina Responsable

6 de noviembre de 2024

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha publicado una serie de recomendaciones para ayudar a la población y a los profesionales sanitarios a preservar la salud mental tras la emergencia generada por la DANA. Entre las principales pautas, SEMES aconseja limitar la exposición a noticias y redes sociales para reducir el estrés y la ansiedad.

En un comunicado, los médicos de Urgencias han destacado que es "normal" experimentar emociones como miedo, tristeza, preocupación, enfado o culpa en situaciones como esta. Asimismo, señalaron que estas emociones pueden manifestarse en forma de llanto, nerviosismo, hiperactividad o incluso cierta agresividad. Recomiendan expresar estos sentimientos y hablar sobre ellos con familiares, amigos o profesionales, como psicólogos, si fuese necesario. Aunque el malestar emocional debería ir desapareciendo a medida que la situación se estabiliza, en caso de persistir durante más de cuatro a seis semanas, sugieren buscar apoyo profesional.

Consejos para el autocuidado y apoyo a los demás

SEMES también aconseja llevar una alimentación equilibrada, evitar el consumo de alcohol y tabaco, descansar adecuadamente y realizar actividades que distraigan y generen satisfacción. Además, insisten en prestar especial atención a personas con discapacidad, trastornos mentales previos y colectivos vulnerables, como niños, personas mayores y quienes viven en soledad.

El apoyo social de la familia, el entorno laboral y la comunidad juega un papel clave en estos momentos. SEMES hace un llamado a los voluntarios que deseen colaborar, invitándoles a ser "flexibles" y a escuchar con empatía, manteniendo la calma para no agravar la situación.

Con estas pautas, SEMES busca apoyar a la población en la recuperación emocional y fortalecer la resiliencia tras la emergencia climática.



Te puede interesar
medico-ruso-rompe-tendencia-mir-numero-1-descarta-dermatologia-opta-cirugia-cardiovascular
Un médico ruso rompe con la tendencia de los MIR nº1: descarta Dermatología
astrazeneca-cancer-higado-enfermedad-estigmatizada
Astrazeneca pone fin al silencio del cáncer de hígado, una enfermedad estigmatizada
sanidad-comunidades-autonomas-estudian-uso-mascarillas-aumento-gripe
Sanidad estudia con las comunidades autónomas el uso de mascarillas ante el aumento de la gripe