logo_medicina
Síguenos

Casi el 40% de los españoles no sabe cómo pedir ayuda ante un problema de depresión

El 62% querría apoyar a alguien con depresión, pero muchos no saben cómo hacerlo debido a la falta de recursos, intromisión o miedo al rechazo

Compartir
Casi el 40% de los españoles no sabe cómo pedir ayuda ante un problema de depresión

Por Andrea Martín

7 de octubre de 2024

El 38,8% de los españoles no sabe cómo pedir ayuda ante un problema de depresión. Además, casi la mitad (47,6 %) tendría dudas para identificar si están atravesando una situación de este tipo, según la encuesta “El apoyo y la búsqueda de ayuda en salud mental: situación y perspectivas en España”, impulsada por Pfizer con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre.

El estudio busca visibilizar la depresión, un trastorno que afecta a 280 millones de personas en el mundo, según la OMS, destacando la importancia de saber pedir y ofrecer ayuda. 

De acuerdo con el informe, un 62% de los encuestados querría apoyar a alguien cercano con depresión, pero no sabe cómo hacerlo. Los principales obstáculos son la falta de recursos (57%), la sensación de intromisión (44,5%) y el miedo al rechazo (38%). Además, el 46% de las personas evitaría pedir ayuda por vergüenza y el 44% por miedo al rechazo.

La falta de empatía en el entorno es otra barrera importante: el 35,7% de los encuestados cree que no cuentan con la empatía suficiente en su entorno, cifra que asciende al 36% entre los jóvenes de 18 a 24 años.

El estudio también destaca el papel crucial del entorno en la atención de las personas con depresión, lo que puede mejorar su calidad de vida. "Existen mitos y estigmas asociados a la salud mental, lo que afecta tanto a quienes enfrentan la depresión como a quienes desean ofrecer apoyo", señala el doctor Javier Quintero, jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Leonor.

Dónde buscan la información

Casi el 80% de los encuestados acudiría a un profesional médico en busca de información sobre depresión, aunque un 8,3% recurriría a las redes sociales. Sin embargo, más del 60% considera importantes las redes sociales para concienciar sobre la salud mental, siendo YouTube (50,3%) e Instagram (36%) las más utilizadas. En el grupo de 18 a 24 años, el 48% utiliza YouTube para buscar recursos sobre depresión.

El 68,4% de los españoles cree que hace falta más información pública sobre salud mental, y el 45% no sabe dónde acudir en busca de ayuda. No obstante, el 79,8% recurriría a profesionales médicos y el 54% recomendaría buscar ayuda profesional ante un problema de salud mental en un familiar o amigo. "Es fundamental entregar información y recursos para combatir los mitos sobre los problemas de salud mental", añade José Chaves, director médico de Pfizer España.



Te puede interesar
las-infecciones-de-transmision-sexual-se-duplican-entre-los-adolescentes-1654507873287
Las infecciones de transmisión sexual se duplican entre los adolescentes
menos-minutos-actividad-fisica-mas-pantallas
Menos minutos de actividad física y más pantallas, así es el tiempo de ocio de los jóvenes
kardashian-embarazo-operacion
El bebé de Kourtney Kardashian, operado de urgencia antes de nacer