logo_medicina
Síguenos

Diez países europeos tienen al menos un 40% de médicos con 55 años o más

En España, uno de cada tres médicos se encuentran en esta franja de edad, en línea con otros países como Francia y Alemania

Compartir
Diez países europeos tienen al menos un 40% de médicos con 55 años o más
Freepik

Por Juan García

29 de octubre de 2025

El relevo generacional plantea un desafío para la planificación sanitaria que traspasa las fronteras autonómicas y nacionales. Los últimos datos de Eurostat sobre la población médica en el continente europeo dan cuenta de este fenómeno, mostrando cómo, si bien las plantillas vienen en aumento, el envejecimiento de los profesionales y el aumento de las necesidades médicas hacen necesario un elevado número de facultativos jóvenes para mantener el funcionamiento de los sistemas sanitarios.

La Unión Europea (UE) contaba en 2023 con casi de dos millones (1,98) médicos trabajando, de los cuales España cuenta con uno de cada diez (212.201). Estos, sumados a los tres grandes países del continente (Francia, Alemania e Italia) hacen un 59,6% del total. Si atendemos al volumen en relación a la población, España se encuentra en noveno lugar en cuanto a ratio de médicos, con 438 por cada 100.000 habitantes. Esta cifra le sitúa lejos de los países en cabeza en este aspecto, Austria (551) e Italia (535), aunque más cerca de otros como Alemania de nuestro entorno como Alemania (466) o Dinamarca (453) y por encima de Francia (389).

Un “rápido envejecimiento” de los médicos

El informe de Eurostat constata el “rápido envejecimiento” de las plantillas médicas, habiendo diez países de la UE cuya proporción de médicos de 55 años o más fue superior al 39,0% en 2023. En nuestro país, con uno de cada tres médicos en este rango de edad, este porcentaje es algo inferior, muy cerca del que tiene Francia (35%).

El número de médicos por cada 100 000 habitantes aumentó en todos los países de la UE entre 2018 y 2023. Desde Eurostat apuntan que esta tendencia creciente “puede reflejar los cambios demográficos relacionados con el envejecimiento de la población en Europa: a medida que la proporción de generaciones más antiguas en la UE aumentó en los últimos años, también aumentó la demanda de servicios de salud y asistencia social”.

Para hacer frente al incipiente número de jubilaciones en los próximos años, el informe también analiza la proporción de médicos graduados. En 2023, se estima que había 15 médicos graduados en la UE por cada 100 000 habitantes. España, al igual que Francia y Alemania, se sitúa por debajo de la media, aunque cerca de esa cifra. Esta cifra frente al importante número de médicos mayores ofrece una visión sobre cómo de preparados están estos países para afrontar el relevo generacional. Si bien el número de graduados viene en aumento en la última década, la cuestión es si serán suficientes para cubrir las necesidades del sistema. Otros informes que han analizado esta tendencia a nivel nacional advierten sobre el desequilibrio que genera la planificación de plazas para estudiantes de medicina que al ritmo actual no sirven para cubrir las vacantes, pero podrían generar un exceso de profesionales el día de mañana. En otras palabras, pan para hoy, hambre para mañana.  



Te puede interesar
avena-engorda-cereal
Mitos y verdades sobre la avena ¿es cierto que engorda?
mas-del-90-de-los-menores-4-10-anos-superan-el-limite-de-exposicion-a-las-pantallas
Más del 90% de los menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
justicia-autoriza-usar-semen
La justicia autoriza a una mujer a usar el semen de su marido fallecido