logo_medicina
Síguenos

Vivir sin miedo, el gran reto de las supervivientes de cáncer de mama

Es el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo y, aunque la investigación avanza y el porcentaje de supervivencia crece, el riesgo de las que lo padecen nunca es cero

Compartir
Vivir sin miedo, el gran reto de las supervivientes de cáncer de mama

Por Virginia Delgado

18 de octubre de 2024

“Estoy agarrada a la vida con uñas y dientes”. Así responde Sandra Cerrata cuando le preguntan cómo se encuentra. Hace dos años le diagnosticaron cáncer de mama y la noticia hizo que se le viniera el mundo encima. Su madre, su tía y su prima fallecieron por esta enfermedad y sabía a lo que se enfrentaba. Conocía el largo camino que tenía por delante, era consciente del dolor físico y emocional al que se iba a enfrentar y, aun así, decidió vivir sin miedo. “Si viviera con él, mi vida sería insufrible”, ha subrayado.

Sandra reconoce que todos los días está en estado de alerta. “Aunque te quiten el tumor, cuando el cáncer llega a tu vida, lo hace para quedarse”. La paciente hace referencia a los síntomas y problemas con los que se enfrentan las supervivientes de esta enfermedad.

Según el estudio “Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama”, realizado por el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), un tercio de estas mujeres reconoce no estar bien física, psicológica, social ni emocionalmente cuando finalizan los tratamientos. “El 67% de las 1.293 entrevistadas tiene miedo a la recaída y el 73%, a que un familiar sufra esta enfermedad”, subraya el documento.  

La atención psicológica es muy necesaria en las mujeres que han finalizado un tratamiento activo. “Viven una montaña rusa de emociones. Continúan con incertidumbre y necesitan mucho soporte y acompañamiento. Su vida se ve paralizada y tienen miedo a retomar su día a día”, ha explicado Ana Monroy, psicóloga de la AECC.

María Ferrer es una de las supervivientes que ha reanudado su vida, pero de otra manera. “He ordenado mis valores. En el trabajo, organizo mis jornadas. La empresa entendió lo que estaba pasando y me permitió tener flexibilidad horaria. Estamos mutuamente agradecidos”, ha manifestado.

María ha tenido suerte. El estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer señala que dos de cada tres mujeres encuestadas no han sentido el apoyo necesario de sus jefes y compañeros. También indica que un 64% ha tenido algún impedimento para hacer su trabajo y que un 68% ha sufrido un parón en su proyección profesional. “Una vez finalizado el tratamiento y dada el alta médica, el 24% de las supervivientes asegura que se ha visto obligada a dejar de trabajar como consecuencia del cáncer y el 16% tiene reconocido algún grado de discapacidad también por esta dolencia”, añade el documento.

La importancia de conciliarse con una misma

El año pasado, en España, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama. Cada una de ellas ha comenzado un camino en el que el malestar emocional es un compañero de viaje. La mayoría de las veces producido por un cambio en su imagen. “Sufres secuelas físicas y no te ves igual en el espejo. En este momento, te tienes que conciliarse con tu nuevo aspecto. Tienes que aprender a hacerte amiga de ti misma otra vez”, ha aconsejado María Ferrer.

En lo que respecta a los problemas físicos y cognitivos, la investigación ha recogido que el 46% de las pacientes siente dolor habitualmente y que la mitad experimenta deterioro de la memoria, en la capacidad de aprendizaje, en su concentración, razonamiento o atención.

El avance de la investigación 

El doctor Rafael Martínez Monge, investigador de la AECC en la Clínica Universidad de Navarra, ha señalado que en las pacientes con cáncer de mama siempre hay una amenaza. “No existe el riesgo cero. Se reduce, pero no se elimina la recaída”.  Por ello, ha insistido en la importancia de “ser muy escrupuloso” con los tratamientos de mantenimiento y en las revisiones.

El especialista ha informado de que se están trabajando en segundos, terceros y cuartos tratamientos, así como en otros que se encuentran en fase de investigación y se utilizarán en un futuro. “Confío en la investigación. Avanza a pasos agigantados”, ha manifestado la paciente Sandra Cerrata.

Para la AECC, investigar es "crucial", por lo que ha destinado 22,89 millones de euros en 92 proyectos con el fin de encontrar nuevos fármacos o tratamientos para los pacientes, entender las causas de la metástasis, evitar el problema de las recidivas, así como mejorar la realidad de pacientes y supervivientes. “El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo. En la actualidad, tiene una tasa de supervivencia media a cinco años del 85,5%, siendo uno de los tumores con mayor supervivencia en la actualidad”, ha concluido la entidad.

 



Te puede interesar
es-la-moda-culpable-del-incremento-de-los-trastornos-de-conducta-alimentaria
¿Es la moda culpable del incremento de los trastornos de conducta alimentaria?
nuevas-vias-proteger-cuerpo-sistema-inmune
Hallan nuevas vías para proteger al cuerpo de su propio sistema inmunológico
personas-sufrido-error-medicacion
Una de cada cuatro personas ha sufrido un error de medicación, según la OCU