logo_medicina
Síguenos

Los videojuegos con funciones de azar aumentan el riesgo de adicción a las apuestas entre los jóvenes

Un equipo de expertos ha seguido durante un año el comportamiento de más de 2.000 menores y concluye que la actitud hacia el azar influye de forma directa en su forma de jugar y en su relación futura con las apuestas

Compartir
Los videojuegos con funciones de azar aumentan el riesgo de adicción a las apuestas entre los jóvenes

Por Santiago Melo

20 de noviembre de 2025

Un nuevo estudio liderado por investigadores de la KU Leuven y la Universidad de Gante (Bélgica) ha demostrado que los adolescentes que interactúan con videojuegos que incluyen funciones similares a los juegos de azar, como cajas de botín, ruletas de premios o recompensas aleatorias, tienen más probabilidades de acabar apostando con dinero real en el futuro. 

Publicado en la revista científica International Gambling Studies, el trabajo ha analizado el comportamiento de más de 2.200 jóvenes de entre 10 y 17 años durante dos fases, separadas por un año de diferencia. Los resultados muestran una relación directa: quienes usaban elementos de azar dentro de videojuegos en la primera fase eran significativamente más propensos a apostar un año después. 

La metodología empleada, conocida como “modelo de panel con retardo cruzado”, permite observar cómo dos variables se influyen mutuamente a lo largo del tiempo. En este caso, los autores no encontraron el efecto inverso: los adolescentes que apostaban al inicio no aumentaron su interacción con funciones de azar en los videojuegos en la segunda fase del estudio. 

Según los datos, el 75% de los menores había utilizado cajas de botín u otras funciones similares a juegos de azar, con una mayor presencia entre los chicos (88,5%) que entre las chicas (64,1%). Además, el 60% de los encuestados afirmó haber apostado con dinero real en el último año, mediante loterías, rascas o juegos online. 

Los autores subrayan la necesidad urgente de proteger a los menores con políticas más estrictas. “Este estudio demuestra que la exposición a estas mecánicas puede normalizar la conducta de juego entre los adolescentes. Las campañas informativas deben alertar no solo sobre las loot boxes, sino también sobre otras funciones como los casinos virtuales o las ruletas de premios”, señala Eva Grosemans, autora principal del estudio. 



Te puede interesar
supermedicos-apoyo-ia-semergen-potencial-innovaciones
¿”Supermédicos” gracias al apoyo de la IA? La medicina de familia explota las innovaciones tecnológicas en consulta
aventura-Burundi
Día 7: Fin de la aventura en Burundi
adelanta-la-hora-horario-verano
España adelanta la hora: así afecta el cambio al horario de verano a nuestra salud