Por Santiago Melo
23 de septiembre de 2025La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) han emitido una alerta conjunta ante el incremento de casos en consulta pediátrica relacionados con el uso de la plataforma de videojuegos Roblox, especialmente por su función de chat. En estos espacios de comunicación, los menores están siendo expuestos a contenidos que pueden poner en riesgo su salud mental y física.
Según la doctora María Angustias Salmerón, presidenta de la SEMA y miembro del grupo de Salud Digital del CPS-AEP, los pediatras están detectando un patrón preocupante: “Acuden los padres a consulta alertados por ver las autolesiones o el cambio en el estado de ánimo y el comportamiento de sus hijos”. Las consecuencias incluyen autolesiones visibles, ansiedad, insomnio, retraimiento social y actitudes inusuales en torno a la sexualidad o la violencia.
Aunque no está claro si todas las situaciones ocurren dentro del entorno oficial de Roblox o en plataformas externas que imitan su estética, el patrón clínico observado ha motivado a los profesionales a emitir esta advertencia. En concreto, señalan que los menores están siendo incitados a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o compartir imágenes de contenido sexual inapropiado.
Ante esta situación, los pediatras recomiendan a las familias revisar si los menores utilizan Roblox y, especialmente, si participan en chats dentro de la plataforma. También insisten en la importancia de fomentar un entorno de confianza en casa, donde los adolescentes se sientan seguros para compartir experiencias incómodas o de riesgo. En caso de detectar cualquier comportamiento extraño, aconsejan acudir al pediatra y, si se confirma la exposición a contenidos inapropiados, presentar denuncia ante las autoridades y comunicarlo a la Agencia Española de Protección de Datos.