logo_medicina
Síguenos

¿Viajas en coche? Estos son los trucos para prevenir los mareos, según los farmacéuticos

Reducir las comidas, no leer durante el trayecto y evitar los cambios bruscos de temperatura son algunas de las indicaciones de los expertos

Compartir
¿Viajas en coche? Estos son los trucos para prevenir los mareos, según los farmacéuticos

Por Medicina Responsable

1 de agosto de 2025

Comienza el mes de agosto y con él la famosa Operación salida, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un récord de desplazamientos por carretera que superará los cien millones de movimientos de largo recorrido. Ante esto, las personas propensas a sufrir mareos o cinetosis perciben el comienzo de sus vacaciones como un reto, o simplemente un mal rato a superar justo antes de comenzar sus ansiados días de descanso.

Para ellos, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España ofrece algunos trucos para que el viaje en coche sea más llevadero y, sobre todo, sin mareos. “Si el trayecto es corto, se debe intentar no comer nada antes de emprender camino, y si es largo, sería aconsejable realizar una comida ligera”, explican desde el Consejo. Además, es recomendable no leer durante el trayecto o realizar alguna actividad que obligue a fijar la vista en un objeto en el interior del vehículo, y que el conductor tome las curvas evitando continuos cambios en la velocidad, acelerones y frenazos bruscos que pueden favorecen el mareo. Y añaden: “Puede ser útil tratar de recostarse, manteniendo la cabeza fija y la mirada en un punto lejano”.

El mareo cinético o la cinetosis

La cinetosis, comúnmente conocida como mareo, es la sensación de inestabilidad acompañada de náuseas e incluso vómitos y otros síntomas como sudores fríos y palidez que se experimentan en ocasiones durante los viajes por carretera.

Esta sintomatología se produce debido a que el sistema vestibular, ubicado en el oído interno y encargado de detectar el movimiento y la posición del cuerpo, no coincide con la información visual. Por ello, durante un trayecto en carretera, el cuerpo puede sentir el movimiento lineal y las aceleraciones, mientras que la vista se enfoca en objetos estáticos dentro del vehículo. De esta forma, se crea una incongruencia de información que puede confundir al cerebro y así desencadenarse los síntomas de la cinetosis.

Tratamientos farmacológicos para evitarlos

Según informan los farmacéuticos, para las personas más sensibles, actualmente existen 20 presentaciones de medicamentos indicados para tratar el mareo cinético, en distintas formas para adaptarse a las necesidades de cada paciente: desde chicles hasta comprimidos y soluciones orales. “En España contamos con dos principios activos para combatir este mareo: dimenhidrinato y meclozina”, explican. Además, recuerdan que “estos medicamentos deben tomarse aproximadamente una o dos horas antes de realizar un viaje, permitiendo que se absorba y comience a hacer efecto”.

Las presentaciones en forma de chicle únicamente están indicadas en adultos y niños mayores de 6 años, para evitar el riesgo de ingestión accidental en niños pequeños. En niños menores de 6 y mayores de 2 años, únicamente se encuentra indicado el dimenhidrinato en solución oral, una forma farmacéutica que permite optimizar la dosificación en función de la edad.

“Además, hay que tener especial precaución si el paciente ya toma otros medicamentos, como aquellos que contienen principios activos con efectos anticolinérgicos, como es el caso de algunos empleados en el tratamiento del párkinson, o que cuentan con efectos sedantes, como las benzodiazepinas, empleadas como ansiolíticos, porque puede haber interacciones, especialmente en pacientes de edad avanzada, incrementando el riesgo de que se produzcan efectos adversos como boca seca, visión borrosa o alteración del estado mental, en el caso de los anticolinérgicos, o de que se produzcan caídas o excesiva somnolencia, en el caso de los sedantes”, explican. 



Te puede interesar
espermidina-alarga-fertilidad-femenina-ratones
Descubren que la espermidina alarga la fertilidad femenina en ratones
sanidad-da-luz-verde-a-un-nuevo-tratamiento-para-el-carcinoma-hepatocelular
Sanidad da luz verde a un nuevo tratamiento para el carcinoma hepatocelular
la-especializacion-en-enfermeria
La especialización en enfermería