logo_medicina
Síguenos

El Vall d'Hebron impulsa un proyecto para detectar dengue en centros de Atención Primaria

Busca informar y sensibilizar a los sanitarios, ya ha alcanzado a más de 500 profesionales

Compartir
El Vall d'Hebron impulsa un proyecto para detectar dengue en centros de Atención Primaria

Por Medicina Responsable

8 de agosto de 2025

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha impulsado una iniciativa para localizar precozmente casos sintomáticos de dengue autóctono en diez Centros de Atención Primaria (CAP) de Barcelona a través de un programa piloto de cribado. Además, formará al personal sanitario para familiarizarlo con los síntomas de la enfermedad.

Según las declaraciones del coordinador de la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional de Vall d'Hebron, Israel Molina, el dengue autóctono "ya no es un riesgo, sino una realidad", después de que el principal transmisor de la enfermedad en el clima mediterráneo, el mosquito tigre, se haya asentado.

Aumento de los casos importados

El dengue es una enfermedad tropical que tiene como síntomas comunes la fiebre, la cefalea intensa, el dolor retroocular, náuseas y vómitos, erupciones cutáneas, dolores musculares, articulares y lumbares, y leucopenia. Además, esta patología “ha aumentado muchísimo", según la médica de la Unidad de Salud Internacional de Vall d'Hebron Diana Pou, por lo que “en los centros de salud internacional se ven más casos importados”.

El mosquito transmisor puede picar a una persona con dengue y transmitirlo a alguien que no haya viajado nunca: "Esa persona empezará a tener síntomas de dengue e irá a su médico de cabecera, no al hospital, aunque es muy improbable que sospeche de dengue", ha explicado Pou.”. Por ello, apunta a que probablemente haya habido casos no detectados, y señala como evidencia a países cercanos como Francia, Croacia e Italia, que el año pasado registraron cerca de 200 pacientes con dengue que no habían salido del país.

Ante esta situación surgió el proyecto, que busca sensibilizar y formar a los médicos de Atención Primaria, y facilitarles los medios para realizar las pruebas correspondientes. “Sabemos que no podemos detener los casos autóctonos puntuales porque son ya una realidad, pero lo que no queremos es que el dengue se instaure aquí y sea una zona endémica", ha concluido Pou. 



Te puede interesar
el-verano-nunca-fue-insolito
El verano nunca fue insólito
85-medicos-familia-madrid-finalizar-residencia-agridulce-semergen
85 médicos de familia se quedan en Madrid tras acabar la residencia: una cifra “agridulce” para Semergen
medicina-familia-cuenta-nuevo-programa-formativo-residentes
Medicina de Familia cuenta con un nuevo programa formativo para los residentes tras dos décadas sin actualizarse