logo_medicina
Síguenos

La vacuna de la gripe previno un 70% de las infecciones en menores de 5 años

El estudio, liderado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), también mostró que la vacunación previene el 77% de las hospitalizaciones

Compartir
La vacuna de la gripe previno un 70% de las infecciones en menores de 5 años

Por Medicina Responsable

17 de octubre de 2024

Una investigación liderada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha estimado que, el pasado invierno, la vacunación previno un 70% de las infecciones gripales que habrían requerido consulta en Atención Primaria, y un 77% de las hospitalizaciones por gripe, entre la población pediátrica de entre 6 meses y 5 años.

El artículo, que expone los resultados de la investigación, se ha publicado en Eurosurveillance, la revista del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). Según las conclusiones del trabajo, que son consistentes con las de estudios previos, las autoras recomiendan seguir impulsando la cobertura de vacunación antigripal en este grupo de edad.

El estudio se ha realizado sobre 1.666 menores de 5 años, de los cuales 1.364 fueron atendidos en centros de salud y 302 fueron hospitalizados. En conjunto, los resultados muestran una buena efectividad de la vacuna en ambos ámbitos, aunque el reducido número de hospitalizaciones por gripe en esta población pediátrica aporta menor certidumbre en las estimaciones relacionadas con los ingresos hospitalarios.

En los centros de salud, destaca la buena efectividad de la vacuna contra el subtipo A(H1N1)pdm09, que circuló predominantemente durante toda la temporada 2023-2024, y específicamente frente al clado 5a.2a, a pesar de que el clado 5a.2a.1 fue el incluido en la vacuna recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio se ha llevado a cabo con datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), coordinado por el ISCIII en colaboración con el Ministerio de Sanidad y las comunidades y ciudades autónomas.

Las autoras principales del trabajo son Gloria Pérez Gimeno, Clara Mazagatos y Susana Monge, investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII, y Francisco Pozo, del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto. También han participado investigadoras del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), también dependiente del ISCIII, y profesionales de las consejerías de Sanidad de las comunidades y ciudades autónomas.

Se estima que, a nivel mundial, se producen anualmente 109 millones de infecciones por el virus de la gripe en niños de 0 a 5 años, un grupo de edad con riesgo de sufrir enfermedad grave y que, en España, presenta la segunda tasa más alta de ingresos hospitalarios por gripe, solo por detrás de las personas de 65 años o más. Además, los menores de 5 años desempeñan un papel clave en la transmisión comunitaria del virus y en la amplificación de las epidemias de gripe.



Te puede interesar
identifican-biomarcadores-sanguineos-relacionados-covid-persistente
Identifican biomarcadores en la sangre relacionados con la aparición de la Covid persistente
logran-implantar-una-oreja-3d-con-exito-1654252236778
Logran implantar una oreja 3D con éxito
fibrilacion-auricular
Fibrilación auricular