Por Virginia Delgado
2 de abril de 2025Permanecer una hora frente a una pantalla al acostarse incrementa en un 59% la probabilidad de tener insomnio y reduce 24 minutos la duración del sueño. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio noruego, después de realizar una encuesta a 45.202 jóvenes de entre 18 y 28 años.
Con este trabajo, publicado por la revista Frontiers in Psychiatry, sus responsables también han concluido que las redes sociales no perjudican al sueño más que otras actividades que se hacen con una pantalla, como han sugerido otros investigadores. “Independientemente del tiempo frente a ella, los participantes que usaron exclusivamente redes sociales tuvieron menor probabilidad de insomnio y mayor duración del sueño en comparación con quienes realizaban otras actividades o una combinación de ellas”, han explicado los científicos. Ante ello, consideran que en investigaciones futuras se deberían “refinar las clasificaciones, evaluar contenido específico y emplear enfoques experimentales para determinar los mecanismos causales”.
En la introducción de su estudio, los investigadores han explicado que hay cuatro factores que afectan al sueño cuando se usa una pantalla; el tiempo empleado, las notificaciones y las vibraciones, la exposición a la luz y las actividades que se realizan.
En cuanto al método que se ha empleado en la investigación, se hicieron varias preguntas a los participantes: cuánto tiempo usaban las pantallas tras acostarse, si veían series o películas, jugaban a videojuegos, utilizaban redes sociales, navegaban por Internet o si escuchaban audios como podcasts. También, se les solicitó información sobre su hora de acostarse y de levantarse, el tiempo que tardaban en conciliar el sueño, la frecuencia con la que tenían problemas para dormir y con la que sentían sueño durante el día. Respecto a las actividades, los investigadores clasificaron tres respuestas: “Redes sociales”, “Redes sociales + otras” y “Redes no sociales”.