logo_medicina
Síguenos

Prepárate para la temporada de esquí: claves para mejorar tu rendimiento y evitar lesiones

Con una preparación física adecuada, los amantes de los deportes de nieve podrán disfrutar al máximo de la temporada de esquí

Compartir
Prepárate para la temporada de esquí: claves para mejorar tu rendimiento y evitar lesiones

Por Andrea Martín

31 de enero de 2025

Con la llegada de la temporada de esquí, los entusiastas de los deportes de nieve ya se preparan para disfrutar de actividades como el esquí y el snowboard. Sin embargo, antes de lanzarse a las pistas, es fundamental contar con una preparación física adecuada que no solo optimice el rendimiento, sino que también ayude a prevenir posibles lesiones.

"El esquí o el snowboard son deportes que requieren resistencia cardiovascular, fuerza en las piernas, equilibrio y flexibilidad. Entrenar estas capacidades antes de lanzarte a las pistas no solo mejorará tu rendimiento, sino que también te protegerá de lesiones comunes como distensiones musculares o lesiones de rodilla", explica Daniel Galindo, director del Departamento de Experiencia e Innovación de VivaGym.

Para afrontar estos desafíos, la preparación física debe enfocarse en el fortalecimiento de los músculos clave. Las piernas juegan un papel fundamental en los deportes de nieve, por lo que ejercicios como sentadillas, zancadas y prensas de pierna resultan ideales para desarrollar fuerza y estabilidad. Además, mejorar el equilibrio es esencial para mantener el control sobre la nieve. Para ello, se recomienda la realización de ejercicios en superficies inestables, como el bosu, además de planchas laterales con elevación de pierna y entrenamientos de propiocepción con herramientas como el TRX.

Otro aspecto clave es el fortalecimiento del core, ya que este grupo muscular es esencial para la estabilidad y la protección de la zona lumbar. Ejercicios como planchas o giros rusos con balón medicinal ayudan a reforzar esta área. Asimismo, la resistencia cardiovascular es vital para disfrutar de un día completo en la montaña sin fatiga excesiva. Actividades como correr en cinta, usar la elíptica, practicar spinning o realizar entrenamientos HIIT contribuyen a mejorar la capacidad aeróbica y anaeróbica.

Finalmente, la flexibilidad y movilidad no deben pasarse por alto, ya que una buena movilidad articular reduce la tensión muscular y disminuye el riesgo de lesiones. Estiramientos de cuádriceps, isquiotibiales y gemelos, así como la práctica de yoga o pilates, favorecen la conexión cuerpo-mente y aumentan la elasticidad muscular.

Con una preparación física adecuada, los amantes de los deportes de nieve podrán disfrutar al máximo de la temporada de esquí, mejorando su rendimiento y reduciendo el riesgo de lesiones en las pistas.



Te puede interesar
fiscalia-no-delito-odio-enfermera-c1-catalan
La Fiscalía no ve delito de odio en los ataques a la enfermera que criticó el C1 de catalán
sanidad-ue-peor
La sanidad en la UE, cada vez peor
12-octubre-detecta-alteraciones-genomicas-cancer-pulmon-72-horas
El 12 de Octubre detecta alteraciones genómicas en cáncer de pulmón en solo 72 horas