Por Gema Puerto
18 de octubre de 2022“Estar en un callejón sin salida me ha generado sintomatología depresiva”. “La ansiedad que esto me genera me provoca insomnio y malestar generalizado”. Son psicólogas extranjeras que acuden a terapia y toman medicamentos para lidiar con la depresión que padecen mientras esperan la homologación del título profesional que les permita ejercer como psicólogas en España.
Pertenecen a la plataforma #psicólogosmigrantes, dónde 724 psicólogos de 24 países (España incluida), se han agrupado para denunciar de distintas formas, que pese a su dilatada experiencia, sus títulos y másteres de psicología, no pueden ejercer en España y sobreviven con trabajos precarios mientras la falta de psicólogos y la crisis de salud mental asolan el país.
En twitter, psicólogos de Argentina, Venezuela, Alemania, Francia o Polonia y españoles afectados, que se sacaron sus certificaciones en el extranjero, alzan su voz un día sí y otro también, para luchar por la homologación de sus títulos.
Sin trabajo por problemas
de homologación
En el año 2014 se produjo en España un cambio de normativa,
como consecuencia del Plan Bolonia, por el que se homologaban
solo las profesiones habilitantes; es decir, aquellas para las que es necesario
tener un título para ejercer (como el caso de los médicos
o los abogados, por ejemplo).
Sin embargo, el grado de Psicología español no estaba en ese listado, por lo que los psicólogos que venían del extranjero no podían homologar sus títulos. En su lugar, como explica el vicepresidente del Consejo General de Psicología, Fernando Chacón, a Medicina Responsable, se les ofrecía la equivalencia, que consistía en reconocerles que tenían un título en un área de conocimiento determinada. Sin embargo, eso no les permitía trabajar como psicólogos sanitarios. Según Chacón, “la situación que han vivido y que viven los titulados extranjeros en Psicología para poder ejercer en España es injusta y se necesitaba una solución”.
Con el real decreto de homologación de títulos que se ha aprobado en el Consejo de Ministros, se permitirá agilizar los trámites de homologación y equivalencias de títulos extranjeros, una demanda que había sido reclamada por diversos sectores. El RD hará que tanto la homologación como la declaración de equivalencia de títulos extranjeros se simplifique y, gracias a las nuevas tecnologías digitales, se permitirá a las personas interesadas consultar en qué estado se encuentra la tramitación de la convalidación de sus títulos. Todo esto facilitará que el tiempo de resolución no supere los seis meses.
Este nuevo Real Decreto deroga, 8 años después de su expedición, al antiguo Real Decreto 967 de 2014 que resultaba anacrónico e incapaz de responder a importantes cambios demográficos, económicos y laborales de estos últimos años.