logo_medicina
Síguenos

“Ponte carillas en tu viaje a Marrakech por 1.250 euros”: el nuevo turismo dental alerta a los expertos

El Consejo General de Dentistas recuerda que estos packs vacacionales con tratamientos bucodentales no están sujetos a condiciones de seguridad ni garantías

Compartir
“Ponte carillas en tu viaje a Marrakech por 1.250 euros”: el nuevo turismo dental alerta a los expertos

Por Clara Arrabal

2 de julio de 2025

“Oferta inigualable: limpieza dental y carillas de composite, vuelos de ida y vuelta a Marrakech, alojamiento de lujo en apartamento privado, guía y chofer privado en todo el viaje, actividades y turismo durante tres días. Precio: 2.000 euros para dos personas”. Así es como se promocionan por redes sociales diversas empresas que ofrecen tratamientos bucodentales en tiempo récord y a bajo coste en Marruecos. Ante esto, el Consejo General de Dentistas alerta: “Hay que ser cautos y priorizar siempre la seguridad asistencial”.

Según el presidente del Consejo, el doctor Óscar Castro Reino, la obsesión por tener unos dientes blancos y perfectos como los que se ven en televisión y redes sociales está llevando a la gente “a cometer imprudencias que pueden tener consecuencias irreversibles”. De acuerdo con el doctor Castro, “no se puede mezclar ocio con salud, cualquier tratamiento odontológico y médico debe llevarse a cabo con todas las garantías de seguridad, en un centro sanitario adecuado y ser realizado por un profesional colegiado”.

La polémica oferta

Estas empresas se engloban en el controvertido mundo del turismo estético, basado en viajar a otros países para someterse a tratamientos estéticos o cirugías plásticas. En su caso, para incitar a la gente a contratar estos servicios, promocionan un pack vacacional que añade la aplicación de carillas de resina sintéticas. “¡Transforma tu sonrisa con carillas de resina de composite en Marrakech por solo 1.250€ por persona o 2.000€ para dos personas!”, animan en redes sociales a sus potenciales compradores. Sin embargo, ni rastro de especificaciones sobre seguridad, condiciones de higiene, garantías o certificados de profesionalidad.

Las carillas de resina sintética, también conocidas como carillas de composite, son finas láminas de resina que se adhieren a la superficie frontal de los dientes para mejorar su apariencia estética, corrigiendo imperfecciones como manchas, fracturas, espacios entre los dientes o dientes desalineados. Su aplicación puede realizarse en una sola consulta y es un tratamiento mínimamente invasivo, aunque no está exento de riesgos.

Complicaciones y posibles riesgos

El Consejo General de Dentistas insiste en que muchos de estos tratamientos se hacen en apenas unas horas, lo que impide dedicar el tiempo suficiente a realizar un diagnóstico completo o una planificación personalizada para cada paciente. “Todo tratamiento conlleva unos riesgos, y si no se evalúa correctamente el estado bucodental de cada persona, pueden surgir inconvenientes a corto y largo plazo, como sensibilidad dental, problemas en las encías e, incluso, la pérdida dental. Viajar a otro país para someterse a un proceso sanitario no es una aventura, es una temeridad”, añade el doctor Castro.

Además, recuerda que las clínicas de otros países no están sujetas a la misma regulación que en España, donde existe una estricta normativa, inspecciones sanitarias y, sobre todo, es obligatorio que el dentista esté debidamente colegiado, lo que proporciona una seguridad y garantía en los tratamientos. “En este sentido, si el paciente tiene algún problema puede recurrir a su dentista, pero no sabemos qué ocurre si estando ya en España surge alguna complicación con las carillas que le han puesto en Marruecos, ni quién responde ante esta situación”, añade el especialista.

El turismo estético, en auge

Además de las carillas de Marrakech, el turismo estético se extiende por todos los continentes del planeta. El destino más conocido para realizarse tratamientos de belleza es Turquía, que se presenta como la cuna del injerto capilar. Sin embargo, no es el único: Lituania, por ejemplo, ha multiplicado por diez sus servicios de cirugía plástica y medicina estética en la última década, y a este se suman países como Colombia o Albania. Entre las operaciones más habituales en estos territorios, está la reducción de pecho, levantamiento y aumento mamario, abdominoplastia, liposucción, rinoplastia o lifting facial.

Los especialistas recuerdan que, en muchas ocasiones, las garantías y seguridades son nulas, y los riesgos son altísimos. De hecho, en España ya se han reportado algunas muertes por turismo estético, como la de Perla Virginia Báez Garay el pasado verano, residente en Collado-Villalba (Madrid) y que se sometió a dos operaciones en Turquía por 6.500 euros. 



Te puede interesar
sanidad-fecha-inicio-formacion-urgencias-emergencias-ministerio
Sanidad no pone fecha al inicio de la formación de Urgencias y Emergencias
herpes-zoster-hospitalizaciones-disparan
Las hospitalizaciones por herpes zóster se disparan en España
replican-primera-vez-embrion-humano
Replican por primera vez un modelo de embrión humano de 14 días