logo_medicina
Síguenos

El 68% de los españoles reduce sus visitas al dentista por motivos económicos

Un informe de la Fundación IDIS destaca que España sólo destina un 2% del gasto sanitario público a la atención odontológica

Compartir
El 68% de los españoles reduce sus visitas al dentista por motivos económicos

Por Virginia Delgado

13 de mayo de 2025

En España, casi el 40% de los niños de entre 5 y 6 años tiene caries en su dentición temporal, más del 35% de los adolescentes de 12 a 15 las presenta en la permanente y el 30% de los mayores de 65 años sufre una enfermedad periodontal. Además, sólo el 26,7% de toda la población adulta (de 34 a 74 años) mantiene todas sus piezas.

Estos datos han quedado reflejados en el informe “Observatorio de salud bucodental”, elaborado por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que ha dejado patente otras cifras que avisan de las necesidades y demandas sanitarias en nuestro país. “El 68% de los españoles ha reconocido que reduce sus visitas al dentista por motivos económicos”, ha añadido Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS durante la presentación del documento.

También ha hecho hincapié en otro porcentaje “llamativo”. “Sólo se destina el 2% del gasto sanitario público a la atención odontológica. Mientras que la media de la Unión Europea es del 31%”, ha subrayado Villanueva. Esto se traduce en 74 millones de euros.

Una cantidad que dista mucho del gasto privado, que asciende a 3.674 millones de euros, sin incluir las prótesis, ortodoncias, implantes y cirugía maxilofacial. “Con todo ello, se incrementaría hasta los 8.000”, ha manifestado la directora general de la Fundación IDIS.

Actualmente, el 99% de las clínicas dentales de nuestro país son privadas. “La escasa cobertura pública odontológica hace que la mayoría de la población tenga que recurrir a la atención privada para recibir tratamientos esenciales”, ha comentado Villanueva. Y cuando acude, lo hace ante un problema y no por prevención, como aconsejan los odontólogos.

Respecto al número de profesionales de este sector que hay en España, el informe destaca un incremento del 205% entre 1995 y 2022, posicionándose en cuarto lugar a nivel europeo. Cada año, se forman unos 1.600 como dentistas, higienistas, cirujanos protésicos o técnicos de radiología. A pesar de ello, únicamente el 3% se colegia en nuestro país y el 94% acaba ejerciendo en clínicas independientes.

La necesidad de integrar la salud bucodental al Sistema Nacional de Salud (SNS)

Durante la jornada en la que se ha presentado el informe, se ha celebrado la mesa de debate “Salud bucodental, sanidad y continuidad asistencial”. En ella, han participado Juan Carlos Llodra Calvo, profesor titular de Odontología Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada; Mercedes Arnás Rodríguez, odontóloga en el Hospital Universitario HM Sanchinarro; Antonio Lalueza, especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; y Clara Esteban Escobar, directora médica de DONTE GROUP.

Sobre la necesidad de integrar la salud bucodental en el  Sistema Nacional de Salud (SNS), Llodra ha señalado que se necesita “decisión y voluntad política”. “No es tarea fácil y hay que seguir avanzando para incorporar la asistencia privada dentro de la maquinaria pública. Muchos países del entorno lo han hecho. Es difícil pero no imposible”. Por su parte, Arnás ha comentado que este paso “va a cambiar la percepción del paciente. Cuando tienen que pagar algo, no lo consideran salud y eso es lo que está pasando con la bucodental. Por otra parte, esta integración hará que los profesionales tengan acceso a la historia clínica y se establezcan protocolos. A los odontólogos no se nos tiene en cuenta, estamos aislados”.

En lo referente a la colaboración pública privada, Esteban Escobar ha señalado que “pide a gritos que sea una realidad y que se ponga sobre la mesa”.

Respecto a los retos de futuro, durante el debate, Lalueza ha comentado que lo importante sería empezar por la universidad. “Por ejemplo, los MIR de Atención Primaria podrían rotar por Odontología para que esté todo integrado”, ha manifestado.

Antes de finalizar la jornada, Patxi Amutio, secretario general de la Fundación IDIS, ha insistido en la prevención desde edades tempranas. “La salud bucodental es esencial para el bienestar general y, a pesar de los avances, aún existe un reto importante en cuanto a financiación pública y la concienciación sobre la prevención”, ha concluido.

 



Te puede interesar
expertos-publican-el-decalogo-de-eliminacion-de-la-hepatitis-c
Nuevo “Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C”
debajo-pancarta-enfrente-pancarta
Debajo de la pancarta, enfrente de la pancarta
idis-incorporar-datos-sector-sanitario
La Fundación IDIS insta a incorporar los datos del sector sanitario privado a la sanidad pública