Por Andrea Martín
12 de febrero de 2025Los meses fríos traen consigo un aumento en la incidencia de otitis media aguda en los niños, según alerta la Asociación Española de Pediatría (AEP). Factores como los cambios bruscos de temperatura, el viento y la lluvia favorecen la producción de moco en nariz y garganta, lo que puede derivar en infecciones del oído medio. Más del 90% de los niños ha tenido al menos un episodio de otitis antes de los cinco años.
Los niños son especialmente vulnerables a este tipo de infecciones debido a la anatomía de sus oídos. Mientras que en los adultos la trompa de Eustaquio se inclina hacia abajo facilitando el drenaje del líquido del oído medio hacia la garganta, en los niños esta estructura es más horizontal, lo que dificulta el drenaje y crea un entorno propicio para la proliferación de bacterias.
La franja de edad con mayor incidencia de otitis se encuentra entre los 6 y 18 meses de vida, coincidiendo con un periodo clave en el desarrollo del lenguaje. La falta de audición durante esta etapa puede afectar a la adquisición del habla y la lectura, aunque si se trata adecuadamente, no genera secuelas permanentes.
Cuando la otitis media se vuelve recurrente y provoca pérdida auditiva, es fundamental acudir a un especialista. Julio Rodrigo Dacosta, director general de MED-EL España y Portugal, recomienda la evaluación por parte de un otorrinolaringólogo para considerar soluciones auditivas.
En este sentido, la tecnología ADHEAR de MED-EL ofrece una solución innovadora para la pérdida auditiva conductiva sin necesidad de cirugía. Este dispositivo capta las ondas de sonido y las transmite al hueso mediante un adaptador adhesivo situado detrás de la oreja, permitiendo que el oído interno perciba las vibraciones como sonido normal. “Esta tecnología abre nuevas posibilidades de tratamiento y facilita la comunicación, especialmente en los niños, al ser una solución cómoda y fácil de utilizar”, concluye Dacosta.