logo_medicina
Síguenos

Día de la Mujer

La mujer española considera la salud “clave” para su felicidad

Un informe, elaborado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud, también destaca la importancia que da a su estado mental

Compartir
La mujer española considera la salud “clave” para su felicidad

Por Virginia Delgado

7 de marzo de 2025

Un 74,2% de las mujeres españolas considera que la salud es un factor clave para su felicidad y afirma que la suya es “buena”.

Este dato se desprende del informe “I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España”, elaborado por Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) y hecho público con motivo de la celebración del Día de la Mujer el 8 de marzo.

Este documento indica que las mujeres dan mucha importancia a su bienestar físico y mental. Así, ocho de cada 10 reconoce que el autocuidado tiene un papel fundamental en el mantenimiento de una buena salud, y un 32,9% lo asocia con la prevención de enfermedades. “Es alentador ver estos resultados positivos en la percepción de las mujeres en cuanto a su vida. Esto nos demuestra la importancia que le dan a la salud y cómo la vinculan directamente con su bienestar y felicidad. El autocuidado va más allá de los cuidados físicos, abarca el bienestar emocional y mental, y es un pilar fundamental para lograr un equilibrio en todos los aspectos”, ha explicado Jaume Pey, director general de anefp.

Respecto a la salud mental, su cuidado se posiciona como un aspecto clave y en el que, según el informe, siguen existiendo barreras. Un 55,8% de las mujeres admite que no ha acudido nunca a una consulta psicológica y, de ellas, un 43,8% estaría dispuesta a hacerlo. En cuanto a los factores que más les afecta en este ámbito, destacan el estrés (77%), la ansiedad (72,9%) y las relaciones personales (70,8%). “Las españolas de 26 a 40 años son las que más estrés sufren. A medida que aumenta la edad, los niveles van disminuyendo”, han subrayado desde anefp.

El informe también dedica un capítulo al autocuidado en el ámbito laboral y refleja que más de la mitad de las encuestadas considera que tiene suficiente flexibilidad para conciliar su vida personal con la profesional. Sin embargo, esta cifra varía según las edades. Las mujeres más jóvenes (de 18 a 25 años) reconocen que tienen una mayor flexibilidad (59%), mientras que las de 26 a 40 son las que menos (52%). “Estos resultados nos indican que debemos seguir evolucionando hacia un equilibrio entre la vida laboral y personal, prestándole más atención a nuestra salud mental. Tomar una mayor conciencia de la importancia de estos aspectos puede contribuir a alcanzar un autocuidado de la salud óptimo”, ha concluido Pey.



Te puede interesar
cesm-sanidad-eleccion-presencial-mir
CESM, a favor de que Sanidad considere volver a la elección presencial de plazas MIR
hospitales-lideres-espana
Estos son los cuatro “hospitales líderes” en España, según los premios Merco-Ods
por-que-solo-un-20por-ciento-desarrolla-cancer-de-pulmon-1649772153916
¿Por qué solo un 20% desarrolla cáncer de pulmón?