logo_medicina
Síguenos

Los lunes y Año Nuevo presentan un mayor riesgo de suicidio

Según un estudio internacional, los lunes se producen entre el 15% y el 18% de los suicidios, lo que convierte este día en el más crítico

Compartir
Los lunes y Año Nuevo presentan un mayor riesgo de suicidio

Por Andrea Martín

24 de octubre de 2024

Un análisis internacional de datos de 26 países, publicado en la revista médica The BMJ, revela que los lunes y el día de Año Nuevo son los días en los que el riesgo de suicidio es mayor. Los investigadores apuntan a que estos hallazgos podrían ayudar a diseñar estrategias más efectivas para la prevención del suicidio.

El estudio, que abarcó datos de más de 1,7 millones de suicidios registrados entre 1971 y 2019, mostró que la tasa de suicidios más alta se observó en Corea del Sur, Japón, Sudáfrica y Estonia, mientras que los índices más bajos se registraron en Filipinas, Brasil, México y Paraguay. A nivel mundial, el riesgo de suicidio fue más alto entre los hombres y las personas de hasta 64 años.

Los resultados destacaron que durante los lunes ocurrían aproximadamente entre el 15% y el 18% de los suicidios, lo que convierte este día en el más crítico en comparación con el resto de la semana. Entre las posibles explicaciones está el estrés laboral asociado al inicio de la semana.

En cuanto al impacto de los fines de semana y las festividades, el estudio mostró variaciones según la región. En países de América del Norte, Asia y Europa, el riesgo de suicidio disminuyó los fines de semana, mientras que, en América del Sur, América Central, Finlandia y Sudáfrica, el riesgo aumentó. El día de Año Nuevo resultó ser el más peligroso, especialmente para los hombres, posiblemente debido al mayor consumo de alcohol durante las celebraciones.

El patrón de riesgo en Navidad fue más heterogéneo, con aumentos marginales en América Central, América del Sur y Sudáfrica, pero con una disminución general en América del Norte y Europa. Por otro lado, en países del este de Asia, solo Corea del Sur mostró una reducción del riesgo durante el Año Nuevo Lunar.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 726 000 personas se quitan la vida y muchas más lo intentan. Los suicidios pueden ocurrir a cualquier edad y fueron la tercera causa más frecuente de muerte en las personas de 15 a 29 años a nivel mundial en 2021. Este fenómeno no ocurre solo en los países de ingresos altos, sino que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, el 73% de los suicidios en 2021 ocurrió en países de ingresos bajos o medianos. 

Bárbara Oliván Blázquez, profesora de la facultad de Ciencias Sociales y Trabajo de la Universidad de Zaragoza, sostiene en declaraciones para SMC que “es importante conocer los días en los que se incrementa el riesgo de suicidio porque, de esta forma, se pueden poner en marcha estrategias preventivas por parte de los profesionales y las profesionales sanitarias o por parte del sistema sanitario (mediante TIC u otras estrategias). Para ello, es fundamental tener el acceso y el conocimiento (y los recursos) suficientes para poder actuar con estas personas que tienen un mayor riesgo de suicidio".

Por su parte, Josep María Suelves, jefe del Servicio de Prevención y Control del Tabaquismo y de las Lesiones en la Agencia de Salud Pública de Cataluña y vocal de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, ha explicado también en declaraciones al SMC que “el suicidio es un grave problema social y de salud pública. En España fallecieron el año pasado al menos 3.952 personas a consecuencia del suicidio. Los resultados de este estudio tienen interés porque ponen de relieve el papel de sus determinantes sociales”.

Aunque el estudio presenta limitaciones, como la posible subestimación de los datos, los autores creen que sus resultados ofrecen una base científica sólida para mejorar los programas de prevención del suicidio a nivel global, especialmente en relación con los días festivos y las dinámicas semanales.



Te puede interesar
sanidad-asturiana-financiara-gafas-gratuitas-para-menores-salud
La sanidad asturiana financiará gafas gratuitas para menores de 12 años
25-personas-coma-grado-consciencia
Una de cada cuatro personas en coma podría tener cierto grado de consciencia
hospital-clinico-san-carlos-reduce-80-por-ciento-temblor-parkinson
El Hospital Clínico San Carlos reduce un 80% el temblor esencial del Parkinson