logo_medicina
Síguenos

Día Internacional del Glaucoma

Glaucoma: la mayor causa de ceguera en el mundo

Esta enfermedad afecta a más de un 3% de la población española y se estima que en 20 años aumente un 41% a nivel mundial

Compartir
Glaucoma: la mayor causa de ceguera en el mundo

Por Medicina Responsable

12 de marzo de 2025

El glaucoma es la principal causa de la discapacidad visual irreversible en todo el mundo y es causado por el daño del nervio óptico, debido a la hipertensión ocular. La producción de humor acuoso en el ojo (líquido claro y transparente que se encuentra en el ojo) es constante y, si este no drena como debería, el fluido se acumula y la presión intraocular aumenta.

La tipología de esta enfermedad varía dependiendo de varios factores, aunque uno de los más frecuentes es la edad.

El glaucoma primario de ángulo abierto es el tipo más común, afectando al 95% de los casos, aunque, cuando este tipo de glaucoma muestra su primer síntoma, la pérdida de visión, la enfermedad ya está muy avanzada, lo que significa que, habitualmente, se produce un diagnóstico tardío.  

Una prevalencia en aumento

Un estudio, publicado en Journal of Global Health en 2022, afirma que este tipo de glaucoma afecta a 23,46 por cada 10.000 personas al año de entre los 40 y los 79 años. Se estima que en 2040 el número de afectados aumentará a 112 millones, unos 40 millones más que en 2020. En España, afecta a más de un 3% de la población. “La prevalencia aumenta con la edad. Teniendo en cuenta el envejecimiento progresivo de la población europea, es previsible que la prevalencia aumente en la próxima década”, declara a Sience Media Center (SMC) la oftalmóloga Mª Isabel Canut, presidenta de la Societat Catalana d’Oftalmologia (SCOFT). 

Según los expertos, las personas con más riesgo de padecer un glaucoma son las mayores de 40 años, que hayan sufrido una lesión en el ojo, tengan miopía o hipermetropía, córneas delgadas en la parte central, diabetes, migrañas o presión arterial alta. También, aquellas con parientes afectados o con descendencia africana, asiática o hispana. “Los pacientes miopes tienen más riesgo de padecer glaucoma y cuantas más dioptrías, mayor riesgo”, detalla a SMC el oftalmólogo y catedrático Francisco J. Muñoz Negrete, presidente de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG).

Cuando el glaucoma produce la pérdida de visión, esta no se puede recuperar. En cambio, sí se puede prevenir la progresión con un diagnóstico temprano, por ello, son   importantes los exámenes oftalmológicos frecuentes y el conocimiento de algún caso en la familia. “Hay que acudir al oftalmólogo de forma regular, para así poder establecer un diagnóstico en las fases más iniciales que puedan condicionar un buen futuro visual”, recomienda la presidenta de la SCOFT.

Una vez la patología es diagnosticada, es crucial seguir el tratamiento que los expertos aconsejan. Los colirios (para reducir la presión ocular), el láser y la cirugía son parte de este proceso. Las fases varían según el paciente.



Te puede interesar
nuevo-tratamiento-cancer-mama
Nuevo tratamiento disponible en España para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low
cannabis-sustancia-ilegal-mas-consumida-espana
Cannabis, la sustancia ilegal más consumida en España
cancer-sumara-296103-casos-espana-2025-más-pasado
El cáncer sumará 296.103 casos en España en 2025, un 3,3% más que el año pasado