logo_medicina
Síguenos

El crossfit, mejor con moderación

En España hay un total de 551 gimnasios oficiales, la mayoría en Cataluña y Madrid

Compartir
El crossfit, mejor con moderación

Por Andrea Rivero

3 de octubre de 2022

Paseando por las calles de cualquier ciudad es muy común encontrar un box de crossfit, esos gimnasios que, en su interior, parecen talleres mecánicos con sus ruedas gigantes o pequeños puertos con sus cuerdas de amarre para barcos. Pero no. Este deporte tan exitoso está basado en la realización de ejercicios funcionales de alta intensidad de fuerza y acondicionamiento, de ahí las ruedas gigantes y, aunque está muy valorado por los beneficios que trae, también tiene desventajas, como las complicadas lesiones que puede acarrear.

Las lesiones articulares son las más habituales en cualquier deporte y en el crossfit no es una excepción. Aunque se trate de un entrenamiento funcional, mover cargas muy pesadas durante largas distancias en poco tiempo, levantar pesas y realizar cierto tipo de ejercicios gimnásticos, eleva el riesgo de lesión si no se tiene una correcta preparación.

Según el doctor Iván Ibáñez, en el marco del XX Congreso Internacional de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica, “un tipo de ejercicio como el crossfit es dañino de por sí por el tipo de mecanismo del ejercicio, que deriva en problemas articulares. Además, demasiado ejercicio de alta intensidad puede aumentar el riesgo de problema eléctrico del corazón”.

Lo más habitual es sufrir distensiones de ligamentos, contracturas, roturas de fibras, fracturas o rabdomiólisis, es decir, la descomposición del tejido muscular que causa la liberación de los contenidos de las fibras musculares en la sangre. Además, las zonas que más sufren son las rodillas, los hombros, las muñecas y la espalda. Las lesiones de rodilla, se deben al exceso de carga y repeticiones con peso. En muchos casos deriva en esguinces, roturas de ligamentos cruzados o laterales, fracturas de menisco o degeneración del cartílago. Los problemas en el hombro pueden venir a causa de los ejercicios de repetición y levantamiento de pesas. Pueden provocar tendinitis, bursitis (inflamación de una bursa, pequeños sacos llenos de líquido que reducen la fricción entre las partes móviles de la articulación), luxaciones o fracturas. En las muñecas, el dolor se puede deber a la tracción o a movimientos de empuje, que puede provocar patologías articulares o tendinosas. Por último, los problemas en la espalda pueden ser discopatías (deterioro, alteración o desgaste de los discos intervertebrales), protusiones (deformación de las fibras del disco intervertebral) o hernias lumbares.

El crossfit es una actividad que necesita una continua corrección durante el ejercicio por parte del instructor, tanto para perfeccionar los gestos como para adaptar el movimiento al nivel de cada deportista. Por ello es muy importante seguir las instrucciones del monitor para evitar las lesiones y conseguir el resultado deseado.

Para el doctor Ibáñez la rutina de ejercicio ideal para mantener la salud consistiría en “realizar tres días a la semana bicicleta elíptica durante 30 minutos, tres minutos de ejercicio moderado y cuando se comience a hiperventilar hacer un minuto a máxima intensidad. Todo ello, alternando días de pilates o yoga y otros días de ejercicios de fuerza”.

A pesar de estos inconvenientes, el crossfit no es un deporte más lesivo que otros, es más, es un deporte muy completo que tiene claras ventajas. Las más evidentes son que se entrenan múltiples aspectos físicos a la vez, desde la potencia y la fuerza, hasta el equilibrio y la agilidad. Pero como todo en la vida, mejor con moderación.



Te puede interesar
"la-sanidad-privada-tiene-su-lugar-y-ese-lugar-se-lo-ha-dado-el-ciudadano"-1651666393472
“La sanidad privada tiene su lugar y ese lugar se lo ha dado el ciudadano”
fundacion-ama-convoca-becas
La Fundación A.M.A convoca 124 becas para la formación de sanitarios
repuntan-las-muertes-por-tuberculosis-1648138318471
Repuntan las muertes por tuberculosis