logo_medicina
Síguenos

“Diagnóstico F.C.” juega en Santiago de Compostela por la prevención de las enfermedades crónicas

La campaña de AstraZeneca ha llegado a la ciudad gallega para concienciar sobre estas patologías y la importancia de la salud cardiovascular

Compartir
“Diagnóstico F.C.” juega en Santiago de Compostela por la prevención de las enfermedades crónicas
De izq. a dcha: Iván Rarís, director gerente del Cluster Saúde de Galicia (CSG); Tomás Fajardo, presidente de Cardioalianza; Ana de Mora, responsable regional de Relaciones Institucionales de AstraZeneca España; Javier Gómez Noya, triatleta profesional español; Sofía Toro, gerente del Clúster de Deporte e Benestar de Galicia; Lalo García, CEO de HubInn y representante de CeltaLab; Nacho Lourido, director de Tecnología Analítica y Deportiva del Dépor; e Isaac Miguel Rosón, director del Área de Innovación del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE).

Por Virginia Delgado

30 de septiembre de 2025

Con el objetivo de transmitir a niños, jóvenes y adultos la importancia de la prevención y del diagnóstico temprano, la farmacéutica AstraZeneca lanzó el pasado mes de marzo la campaña "Diagnóstico F.C.: Adelántate a la jugada más importante de tu vida”.

Desde entonces, esta iniciativa está recorriendo España. Hace unos días llegó a Santiago de Compostela y, aprovechando la conmemoración del Día Mundial del Corazón, hizo hincapié en la salud cardiovascular y en el trascendental papel que juega el deporte en la promoción de hábitos de vida saludables.

El encuentro reunió al Real Club Celta de Vigo, al Real Club Deportivo de La Coruña, a startups tecnológicas, al Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE), a centros de deporte y salud de Galicia, así como a profesionales sanitarios y a asociaciones de pacientes. “Con este proyecto acercamos la ciencia y la innovación a la población con el deporte como palanca, promoviendo un estilo de vida saludable. Vivimos en un contexto donde la prevalencia de las enfermedades crónicas va en aumento, por ello, creemos que anticiparse podría marcar la diferencia en la calidad de vida y en el pronóstico de los pacientes”, ha explicado Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España.

Por su parte, el doctor José Ramón González Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología y UCC del Hospital Clínico Universitario de Santiago, ha manifestado que iniciativas como esta “podrían ayudar a detectar de forma temprana factores de riesgo y signos de alerta en salud cardiovascular, actividades que se llevan a cabo en todos los centros de salud del Sistema Público de Salud de Galicia. La colaboración entre sanidad e innovación es clave, con el deporte como una pieza central en la promoción de la salud a nivel global”.

Innovación tecnológica

Actualmente, las enfermedades crónicas afectan al 54,3% de la población española. Una de ellas, la Insuficiencia Cardíaca (IC), que se produce cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo, se posiciona como la quinta causa de muerte en nuestro país afectando aproximadamente al 2% de los adultos, aunque asciende al 9% en mayores de 80 años.   

Durante la jornada, se celebraron dos mesas redondas moderadas por el periodista deportivo Terio Carrera, en las que los expertos de la salud y el deporte debatieron sobre innovación en salud cardiovascular. Algunos de los temas tratados fueron cómo anticipar el diagnóstico de patologías como la insuficiencia cardiaca mediante pruebas de cribado accesibles, la integración de la inteligencia artificial en la práctica clínica, la coordinación entre Atención Primaria y hospitalaria y el papel de las asociaciones de pacientes para mejorar la adherencia terapéutica y el seguimiento. Desde el ámbito deportivo, se compartieron protocolos profesionales para la evaluación del paciente cardiovascular.

“Salud y deporte es uno de los grandes retos de innovación, pero a su vez una de las grandes oportunidades, desde HubIN estamos convencidos que proyectos como Diagnóstico F.C. son clave para llevar la tecnología más innovadora a las personas, y a la salud”, ha señalado Lalo García, CEO de HubInn y representante de CeltaLab, y una de las ponentes de la mesa “La nueva frontera de la innovación en salud”.

 



Te puede interesar
aspirantes-examen-mir-2024
13.966 aspirantes se presentarán al examen MIR 2024
nuevo-12-octubre-recibe-primeros-pacientes
El nuevo 12 de Octubre recibe a sus primeros pacientes
oms-llamamiento-zoonosis
La OMS hace un llamamiento para prevenir las enfermedades zoonóticas