logo_medicina
Síguenos

¿Cómo detectar y actuar frente a un golpe de calor?

Para mitigar los riesgos una vez que se detectan los síntomas, se recomienda tratar de refrescar el cuerpo de la persona afectada y colocarla fuera de la exposición al sol

Compartir
¿Cómo detectar y actuar frente a un golpe de calor?
Freepik

Por Medicina Responsable

12 de agosto de 2025

La ola de calor que se ha asentado en toda España en los últimos días está previsto que alcance su punto álgido este martes, aunque puede prolongarse hasta finales de semana, según ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Ante este aumento de las temperaturas, expertos y autoridades insisten en las recomendaciones esenciales para evitar problemas de salud y, en su versión más extrema, los golpes de calor.  

El golpe de calor se produce cuando el cuerpo se sobrecalienta, llegando a alcanzar valores por encima de los 39 o 40 grados centígrados, debido a la exposición prolongada al sol, al ambiente extremadamente caluroso o a la práctica de actividad física intensa. En estas circunstancias, el organismo pierde su capacidad de autorregular la temperatura y eliminar el exceso de calor, normalmente a través de la sudoración, lo que puede derivar en complicaciones serias. Se trata de una emergencia médica que puede tener graves consecuencias si no se actúa a tiempo, especialmente en niños y mayores.

Para prevenirlo antes de que sea demasiado tarde, el doctor José Manuel Hernández Graff del hospital HM Santísima Trinidad expone una serie de señales de alarma que pueden evitar la aparición de estos episodios característicos de las olas de calor.  “Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre alta, el dolor de cabeza, la sensación de debilidad generalizada, la taquicardia y la respiración superficial y acelerada”, explica el doctor.  

Además, mareos, náuseas y vómitos también son indicativos de que puede avecinarse un golpe de calor. Por ello, una vez detectados, Hernández Graff incide en la importancia de trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y con sombra, procediendo a tratar de bajar la temperatura corporal con compresas húmedas en la zona del cuello, ingles y axilas para reducir la temperatura corporal o, si es posible, realizar una inmersión gradual en agua fría. 
También es recomendable hidratar a la persona afectada con pequeños sorbos, no de golpe y siempre que esté consciente. Además, el doctor apunta que en caso de presentar mareos o vómitos se debe colocar a la persona esté consciente. Si presenta mareos o vómitos es recomendable colocarla en posición lateral de seguridad y solicitar ayuda médica cuanto antes. En caso de pérdida de conciencia o convulsiones, insiste en que es fundamental llamar a emergencias o acudir al centro sanitario más cercano.

Pero, sobre todo, el médico de HM Santísima Trinidad insiste en que la clave pasa por prevenir estos golpes con pautas básicas que pasan por mantener una hidratación adecuada y protegerse de la exposición al sol. Para ello, el doctor recomienda no esperar a tener sed para beber agua y protegerse del sol con ropa ligera y evitar la actividad física en las horas más calurosas.  



Te puede interesar
ismael-galancho-nutricionista-dietas-flexibles-exitosas-conseguir-perdida-grasa-largo-plazo
Ismael Galancho, nutricionista: “Las dietas flexibles son más exitosas a la hora de conseguir una pérdida de grasa a largo plazo”
hospital-ribera-compromiso-medioambiental
El hospital Ribera Juan Cardona da un paso más en su compromiso medioambiental
corrupcion-complicidad-silencio
Corrupción, complicidad y silencio